«Repaso» de los hosteleros de Valladolid a Fernando Simón
El sector equipara sus palabras sobre el cierre interior de los bares con otras «perlas» con las que ha «demostrado falta de rigor»
«Cerrar el interior de los bares es lo que más reduce la transmisión de la pandemia». Son las palabras que ayer pronunciaba el Director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , y que han puesto en pie de guerra a este sector afectado por las restricciones de actividad. A orillas del Pisuerga, más allá de mostrar su «enérgica protesta e indignación» a esa afirmación, han querido poner en evidencia al que ha sido la cara visible de la pandemia por las « muchas ocasiones en las que ha demostrado su falta de rigor en el momento de hacer valoraciones».
El «repaso» con el que tratan de equiparar la valoración del cierre interior de los bares incluye «los consejos para asistir a las manifestaciones que se convocaron el 8-M del pasado año, la ineficacia de las mascarillas en los primeros meses de la pandemia o la aseveración de que la culpa del repunte de contagios en Navidad viene marcado por la irresponsabilidad ciudadana al 'habérselo pasado demasiado bien estas fiestas'», apuntan desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid en un comunicado.
A estas «perlas hay que unir la realizada en la tarde de ayer» sobre la hostelería, y que desde la Asociación entienden como «un ataque frontal a un sector, uno de los grandes motores de la economía española, y que desde luego no se ajustan a la realidad».
Se sostienen para esta afirmación en que los datos ofrecidos por la Consultoría Estratégica y de Operaciones, «Foqus», a partir del Informe del Ministerio de Sanidad sobre la incidencia de contagios, muestran que, mientras los casos totales han subido el 32% en las cuatro últimas semanas (en noviembre), la cifra de contagios en la hostelería (entre clientes y trabajadores) ha bajado del 3,5% al 2,9%. Estas cifras descuentan el efecto estadístico de las comunidades autónomas con cierre total en el periodo.
En este escenario aconsejan a Fernando Simón que «en vez de tratar de justificar una nefasta gestión por parte del Ministerio de Sanidad y la suya propia, se dedicara a buscar soluciones concretas y efectivas sin dañar el tejido empresarial y productivo». Todo ello desde una cierta empatía, «entendiendo» que «después de casi un año de dar la cara, día tras día, ante la población española», el director de Emergencias «esté ya cansado», pero «entendiendo» también que «presentara su dimisión irrevocable, dada su escasez de recursos a la hora de gestionar esta terrible situación».
Noticias relacionadas