Motor

El acuerdo entre Renault y los sindicatos permitirá crear 2.000 contratos indefinidos

El pacto, que deberá ser refrendado por los trabajadores en distintas asambleas, traerá mayor carga de trabajo para las factorías de Valladolid y Palencia

Factoría de Renault en Palencia F. HERAS

ABC.ES

Tras dos meses de negociaciones y después de más de 12 horas de negociaciones a lo largo del día de ayer, la Dirección del Grupo Renault en España y los sindicatos UGT, CCOO y Sindicato de Cuadros han alcanzado un principio de acuerdo laboral para los años 2017 a 2020, con el que se facilitaría la puesta en marcha del III Plan industrial en las factorías de la marca del rombo en España (Palencia, Sevilla y Valladolid), pendiente de ratificar por los Órganos y Asambleas de las tres organizaciones en los próximos días. El acuerdo traerá una mayor carga de trabajo e incluso un nuevo modelo, que llegará a la factoría de Carrocería Montaje de Valladolid.

Según fuentes sindicales, durante las negociaciones de ayer la dirección de la empresa acercó sus posturas a las de las sindicatos y finalmente se han logrado acuerdos en puntos intermedios en los aspectos que se planteaban más problemáticos, como el número de contratos a transformar en indefinidos o la revisión de los salarios durante los próximos cuatro años. Además, la empresa ha accedido a retirar la propuesta de que el paso a oficial de tercera se efectuara de forma meritocrática, lo que la representación de los trabajadores veía como un escollo.

Qué supone

En materia de empleo, se ha acordado finalmente la formalización de un mínimo de 2.000 contratos indefinidos desde la fecha de firma del acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2020, con el compromiso por parte de Renault de que entre ellos estén «un mínimo de 1.400» de los empleados que actualmente tienen contrato relevo (1.488). Esta modalidad, además, se mantendrá para los cuatro años de vigencia del acuerdo. La nueva contratación supondrá «la cifra más importante de los últimos 35 años en Renault-España», según los sindicatos.

En cuanto al salario , Renault ha elevado ligeramente su propuesta de incrementos del salario fijo sobre tablas, hasta alcanzar un total del 3,5 por ciento en los cuatro años (0,5% en 2017 y un 1% en cada uno de los tres años siguientes). Además, se abonará la cláusula de revisión salarial a partir del 2% en una paga lineal consolidable, y se incrementará la prima por objetivos de 1.004 a 1.498 euros.

Paga adicional

Una de las novedades introducidas este jueves en la última negociación ha sido la propuesta de los sindicatos de que la empresa aporte una paga adicional en el momento en que se firme el acuerdo a todos los trabajadores que estén en plantilla en ese momento. Los sindicatos reclamaron una cantidad de 1.000 euros que ha quedado pactada finalmente en 500 .

Turno de fin de semana voluntario

En el momento en que se firme el nuevo acuerdo laboral también entrará en funcionamiento, como una de las condiciones de la empresa, el turno de fin de semana voluntario y con una retribución de 1.350 euros de media . La jornada laboral queda establecida en 1681,75 horas anuales consolidadas más tres días de competitividad, mientras que se fijan 20 sábados por la mañana o domingos por la noche laborables en bolsa de empleo por trabajador y año.

Asimismo, Renault incluye en el acuerdo doce medidas de carácter social como mejoras en ayudas escolares, guardería y cuidado de personas dependientes o nuevas licencias para hijos menores de un año.

Cuatro años de vigencia

La vigencia del acuerdo será de cuatro años, pero siempre vinculado a la adjudicación efectiva del Plan Industrial 2017-2020 y con el mantenimiento de la exclusividad de la producción de Megane y Kadjar en la factoría de Palencia .

Ahora, los sindicatos UGT, CCOO y SCP someterán a sus órganos y afiliados este principio de acuerdo en asambleas que se celebrarán este domingo en Palencia y el lunes en Valladolid y Sevilla. Se ha establecido una nueva cita para el próximo miércoles, 6 de abril, en la que se daría el visto bueno definitivo al acuerdo, que se firmaría con posterioridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación