Renault acerca posturas con los sindicatos y retira los recortes en los pluses pero rechaza subidas salariales

Las asociaciones omiten algunas de las reivindicaciones de la plataforma pero insisten en pedir alzar retributivas anuales del IPC más dos puntos

Imagen de archivo de la planta de Renault en Valladolid A. QUINTERO

ABC

La dirección de Renault intenta acercar posturas para cerrar cuanto antes el convenio colectivo para los próximo cuatro años , asumió negociar diferentes reivindicaciones sociales de la plataforma sindical y retiró su pretensión de reducir un 15 por ciento los pluses de nocturnidad, turnicidad y trabajo en festivo; y pasar un diez por ciento de la prima de producción a la prima de objetivos. Sin embargo, la empresa pidió a los sindicatos que reconsideren su propuesta relativa a los costes salariales , ya que mantiene su exigencia de una subida del IPC más dos puntos.

Sin embargo, la empresa trasladó la necesidad de contención de costes durante la vigencia del convenio (4 años) y reclamó a la representación de los trabajadores que reconfiguren su propuesta de salario ya que, a su juicio, es imposible abordar todas las peticiones, según ha informado Ical.

Renault valoró «muy positivamente» el ejercicio de responsabilidad de los sindicatos para continuar avanzando aunque advirtió de que «es necesario seguir acercando posturas cuanto antes para poder optar a las futuras adjudicaciones de productos» .

En cuanto a los aspectos sociales, Renault afirmó que -en caso de alcanzar un acuerdo global- está dispuesta a hacer una propuesta para aumentar las aportaciones que realiza a la Mutua de Personal de Convenio, así como a estudiar una mejora de los descuentos de los empleados para la compra de vehículos nuevos.

La Dirección de Renault se mostró también receptiva a otras peticiones sindicales como el hecho de que las licencias (matrimonio, enfermedad, fallecimiento, etc) empiecen a computarse a partir del primer día laborable o que aquellos empleados que padezcan enfermedades oncológicas puedan acogerse a una reducción de jornada si lo necesitan. Asimismo, para este colectivo no habrá límite en el número de horas de asistencia al médico de cabecera durante la fase de recuperación de su tratamiento.

Buena predisposición

Por su parte, la representación de los trabajadores omitió de su plataforma inicial diversas peticiones como la creación de un plus de antigüedad, una prima de beneficios y reduciendo del 20 al diez por ciento su petición de incremento de los pluses.

UGT recalcó que ambas partes agradecieron la predisposición a acercar posturas, y se emplazaron a continuar mañana las negociaciones. La Sección Sindical de UGT-FICA en Renault-España insistieron en su predisposición a acercar posturas, insistiendo en que «cualquier avance que se produzca estará condicionado al acuerdo global de Convenio Colectivo» .

Petición injustificada

CCOO incidió en que a pesar de la retirada de algunas exigencias, la empresa mantuvo su objetivo de pasar una de las pagas extras de marzo o septiembre a la prima por objetivos. El sindicato constató que la empresa les pidió que valorase como un «avance positivo» el movimiento que realizó en materia de salario y pidió a la representación de los trabajadores «un esfuerzo» y que avancen en su «abultada propuesta de costes salariales» .

En este sentido, CCOO recordó que conocen que la situación del Grupo Renault «es muy delicada en materia económica» pero «esto no justifica el mínimo movimiento que ha realizado en cuanto a sus pretensiones en salario y si tenemos que valorar lo realizamos de manera negativa, entendemos que este movimiento es parte de su estrategia en la negociación».

Las prisas no son buenas

En su caso, Trabajadores Unidos expresó que tienen «claro» que no aceptarán «ningún acuerdo que implique perdidas económicas de los trabajadores». «Así lo hemos manifestado a la dirección», indicó para pedir que la reducción de costes que platea la empresa, «podría empezar por los directivos que cobran mucho y no seguir pagando las crisis la clase obrera», indicaron.

Asimismo, el sindicato advirtió de que «las prisas no son buenas y menos con algo tan importante como la negociación que implica los derechos de los trabajadores» , tras la petición de celeridad en el acuerdo ayer del presidente de la marca en España, José Vicente de los Mozos.

Por su parte, CGT asumió que «se han dado pequeños avances, siempre desde la unidad» pero advirtió de que «esto sólo acaba de empezar». «Se avecinan jornadas muy duras y los puntos clave están todavía en el aire» , resumieron.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación