De los Mozos confía que Renault apueste por Castilla y León y urge un acuerdo sindical
La firma gala decidirá en menos de un mes la adjudicación de los proyectos a sus plantas en Valladolid y Palencia
En juego, el «partido más importante» de los próximos «diez años» para las cuatro plantas de Renault en España -incluidas las dos de Valladolid y la de Palencia-, que deben trenzar la jugada victoriosa con la que convencer a la dirección de la multinacional automovilística de cara a garantizarse carga de trabajo de la mano de nuevos modelos dentro del Plan Renaulition . Y «a mí me gustaría ganar», reconoció ayer el presidente-director general de la Renault España, José Vicente de los Mozos, tras reunirse con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para detallar los planes de la firma y las posibilidades de la Comunidad de acoger algunos de esos proyectos.
Competidor nato, De los Mozos mostró su confianza en que se puede lograr gracias a bazas a favor como la competitividad de las factorías españolas y la capacidad de acuerdos demostrada hasta ahora por los representantes de los trabajadores. Pero, advirtió, el árbitro, que es la dirección de la firma francesa, aún no ha pitado el final y hay cuestiones por cerrar para que «en las próximas semanas» se puedan «amarrar» los contenidos del plan. «Si hemos llegado al minuto 75, no quiero perder el partido en los últimos 15», señaló en una llamada a exprimir el tiempo restante, pero también a actuar con «diligencia» y «celeridad».
Y es que hay fecha tope: «Antes de finales de febrero», que será cuando se decida la adjudicación de los nuevos modelos de la firma a las plantas seleccionadas. Así que, con anterioridad a esa fecha tienen que estar zanjadas cuestiones como el convenio colectivo entre la dirección y los representantes sindicales de los trabajadores, a quienes felicitó por haber retomado las negociaciones. Ahora, «confianza» en que, como en anteriores ocasiones, haya apretón de manos. «La mayoría» de las centrales sindicales «han entendido hacia dónde va el grupo», valoró el directivo vallisoletano, con la «esperanza» de que «lleguen a un acuerdo» que pese a favor en la balanza de París para que «pueda venir a España lo que pueda venir».
Nuevos modelos
La planta de Palencia, recordó, puede optar a entre uno y tres vehículos más ; a un segundo coche también híbrido la de Montaje de Valladolid y que la de Motores vallisoletana tenga más trabajo.AdministracionesAunque, advirtió De los Mozos, los costes salariales «no» son el único aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir factorías en un contexto que, además, no es especialmente propicio para el sector de la automoción, que ha pinchado en la crisis de la pandemia del Covid-19. También se valoran, señaló, los costes logísticos, los proveedores o el apoyo de las «administraciones».
«Yo no he venido a pedir dinero», aseguró el máximo responsable de Renault en España, sino a desgranar la «apuesta valiente» de la multinacional «con la que está cayendo» y que para la firma gala se traduce ya en un «exceso» de capacidad productiva del 30%, que, dijo, «no me gustaría» que situase a España entre los sitios para «reducir». Es «imprescindible», advirtió, que las distintas administraciones «se impliquen».
«Recojo el guante lanzado», respondió Mañueco, quien subrayó el «papel esencial» que Renault tiene en el tejido empresarial de Castilla y León y del sector del automóvil en general en la Comunidad con «más capacidad» de producción de vehículos de España. «Renovamos y reiteramos nuestro apoyo» a la firma, señaló el presidente de la Junta, «conscientes de que se necesita un esfuerzo renovado» para «afrontar» retos de futuro como la movilidad sostenible. Un campo en el que Castilla y León «quiere ser referente en nuestro país y en el mundo entero», coincidieron Mañueco y De los Mozos.
Noticias relacionadas