Rehabitare compromete un total de 513 viviendas restauradas para 2023
El programa cuenta ya con una red de 370 inmuebles para alquiler social
Sirve como herramienta para fijar población, crear empleo y proporcionar un hogar en el medio rural
Rehabitare tiene una dinámica sencilla, pero no por ello mueve menos recursos ni arroja resultados menos importantes. No en vano, responde a un triple objetivo: facilitar un hogar a familias que necesitan especial protección, fijar población en el mundo rural y crear empleo , pues lleva en las suelas un repicar de obras de construcción y reforma allá adonde va. Su historia sigue el siguiente patrón: ayuntamiento compra inmueble, se lo cede a la Consejería de Fomento y esta encarga que lo arreglen. Luego se lo devuelve al consistorio listo para vivir en él. Los obispados también se acogen a este procedimiento, en el mismo rol que los municipios. En todo caso, su alquiler será social de entonces en adelante y el edificio rehabilitado debe encontrarse en una localidad de, como mucho, 5.000 habitantes. Con ello vuelven a la vida casas sin habitar, antiguas escuelas, cuarteles o viviendas sacerdotales, nuevos hogares para que se asienten jóvenes de hasta los 36 años, familias numerosas o monoparentales y personas mayores de 65 años.
La idea se puso en práctica por primera vez en Palencia en 2009. Sin embargo, la crisis provocó que -pese a su buena aceptación- los siguientes apartamentos no se extendieran al resto de la Comunidad hasta 2016. Desde entonces, la ‘reconquista’ rural de Rehabitare ha alcanzado velocidad de crucero, refrendada por la firma entre la Junta y las nueve diputaciones de unos acuerdos que prometen haber logrado una red de 513 viviendas para el final de la legislatura. Con los proyectos de 2021, van ya 370 casas ‘cumplidas’.
El proyecto se ha consolidado como el buque insignia de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, cuyo titular, Juan Carlos Suárez-Quiñones, visita con asiduidad las nuevas instalaciones a medida que las obras terminan o que los inquilinos se asientan. Es la Junta la que aporta el grueso del presupuesto, aunque desde 2020, a sugerencia de la de Salamanca, las Diputaciones añaden una «módica cantidad que suplementa el dinero que pone la Junta», aclaró Suárez-Quiñones. «Me pareció una idea excelente, que al final materializamos para toda la Comunidad con la firma de nueve protocolos por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en cada una de las nueve provincias», explicó. En cada reforma se puede gastar un máximo de 40.000 euros más IVA, pero en total, según los datos del Gobierno autonómico, ya se han dedicado 12,1 millones de euros a Rehabitare en toda Castilla y León, y la partida para completar el parque ha apartado otros 12,2 millones adicionales.
Y es que, si se ha doblado la apuesta, es porque la inversión parece responder con eficacia a esos objetivos iniciales que, como reiteró el consejero en una de sus últimas visitas a una vivienda en Nogarejas, del término de Castrocontrigo (León), siempre han sido «atraer nueva población a los pueblos, rehabilitar el patrimonio y lucir el medio rural, así como facilitar la residencia a personas con bajas rentas a través de un alquiler muy módico o generar actividad económica».
En cada casa con pintura fresca y cajas recién desembaladas se aprecia una repoblación humilde pero segura: como el propio consejero pudo conocer en Nogarejas, en una de esas casas vivirá una persona nueva en el lugar, que ha llegado al pueblo con un niño de seis años.
Aunque pueda parecer poca diferencia, puede convertirse en toda una revolución para las localidades y pedan ías de menor tamaño. Si el enclave tiene hasta doscientos habitantes, basta con que el ayuntamiento de turno justifique la existencia de un demandante de ese alquiler social para que se estrechen manos. Entre 201 y 500 habitantes, tendrá que haber dos interesados, tres de ahí al millar, y cuatro entre 1.001 y 5.000 censados.
Jóvenes y teletrabajo
La Junta ya ha admitido en varias ocasiones que querría provocar una vuelta al campo de las nuevas generaciones de urbanitas, algo que aportaría sangre nueva a estos entornos cada vez más despoblados, sedientos de buenas comunicaciones y empleo, pero sobre todo de residentes. «Tenemos preocupación porque los jóvenes de la Comunidad vayan al mundo rural», explicitó Quiñones, según recoge Ical. Ante tal preocupación y anhelo, un buen techo con conexión a internet parece combinación con posibles para hacerlo real. «Uno de los pocos efectos colaterales positivos de la pandemia es un cambio en la mirada hacia nuestros pueblos, con nuevas posibilidades brindadas por el teletrabajo», señaló. Desde las diputaciones también ven ventajas a ofrecer estos alquileres a los jóvenes, con menor estabilidad financiera y vital: «Soluciona el acceso a la vivienda en un período puntual de forma flexible», valoró el presidente de la de Zamora, Francisco José Requejo. Pronto más de 500 familias de todo tipo tendrán la ocasión de comprobarlo, pero ya se puede echar un vistazo aquí al programa, provincia a provincia.
Ávila
Objetivo: 49 viviendas
En la provincia de Ávila, Rehabitare ha recuperado de momento 34 viviendas en 33 municipios distintos. En 2021 ha terminado una decena de esos proyectos, en localidades como Bernuy de Zapardiel, Navatalgordo o Santa Cruz del Valle. Para cumplir sus objetivos, tendría que habilitar quince domicilios más.
Burgos
Objetivo: 52 viviendas
La aportación de Burgos al programa deja un parque por ahora de 37 apartamentos, uno por cada municipio participante de la provincia. A lo largo de 2021 consiguió terminar once de ellos, que proporcionarán nuevos vecinos a Gumiel de Izán, Lerma o Torrecilla del Monte. Los acuerdos han prometido que para final de legislatura habrá otras quince viviendas de este tipo en tierras burgalesas.
León
Objetivo: 68 viviendas
León se ha entregado a la idea de Rehabitare con entusiasmo: hasta 54 viviendas en inmuebles de 47 pueblos diferentes están ya operativas. Trece han dado por finalizadas las obras durante este último año, en enclaves como Santa Catalina de Somoza, Arganza y Brañuelas. Con catorce viviendas más, el programa cumpliría sus objetivos leoneses.
Palencia
Objetivo: 75 viviendas
Los acuerdos con la Diputación de Palencia han sido los más ambiciosos, pero con 14 viviendas más llegarán a su meta actual. Es verdad que la provincia fue la escogida para estrenar los primeros pilotos, un puñado de viviendas en 2009 que le proporcionaron un punto de partida privilegiado. Sin embargo, luego tampoco ha perdido comba, así que luce un parque de 61 hogares en 53 localizaciones distintas. En 2021 ha preparado trece viviendas en Cevico Navero, Grijota o Collazos de Boedo, por ejemplo.
Salamanca
Objetivo: 67 viviendas
Salamanca ha sido la provincia más prolífera de 2021, con hasta 17 viviendas repartidas entre términos municipales como los de Boada, Fuenteaguinaldo o Villar de Ciervo. Con las que ya tenía conforman un total de 46, en 43 localidades. Al proyecto le faltan 21 hogares rehabilitados para cumplir sus acuerdos.
Segovia
Objetivo: 54 viviendas
En Segovia llevan 39 viviendas restauradas al estilo Rehabitare. Distribuidas en 37 localidades de la provincia. once de ellas se han rematado en el último año, y así pueden atestiguarlo Cantalejo, Sepúlveda o Encinas. Con quince hogares más al final de la legislatura, todas las partes cantarán victoria.
Soria
Objetivo: 46 viviendas
Para tierras sorianas ya se han habilitado 34 pisos o casas en 33 lugares diferentes. Bayubas de Abajo, Santa María de Huerta y Vadillo han sido de los once últimos en beneficiarse de la promoción del 2021. Se quieren añadir 15 residencias más, según lo acordado con la Diputación de Soria.
Valladolid
Objetivo: 45 viviendas
Valladolid ha preparado hasta 33 lugares para vivir en otros tantos pueblos, y la última decena de viviendas se construyó en Ataquines, Villanueva de los Caballeros o Valoria La Buena a lo largo de este primer año de la década. Aunque es una de las dos provincias con una evolución más modesta -con Zamora-, para los dos siguientes, están previstas doce más, hasta llegar a las 45 viviendas.
Zamora
Objetivo: 45 viviendas
Los apartamentos listos para alquilar en Muelas del Pan, San Vitero o Pozuelo de Tábara pertenecen a la última hornada de nueve en la provincia de Zamora, las de 2021. En total, Rehabitare ha puesto en funcionamiento 36 viviendas en 32 pueblos zamoranos. Con otras nueve completaría el cupo previsto hasta 2023.
Noticias relacionadas