Artes&Letras

Reencuentro con Tomás Luis de Victoria en formato DVD

El Coro RTVE dirigido por Christoph Köning grabará el concierto de clausura de Abulensis que editará el sello Warner. El programa rescata las obras del abulense ya registradas en disco por la agrupación en 1974

Coro RTVE y el director Christoph Köning, que dirigirá a la agrupación en el concierto Abulensis CORO RTVE

El Coro RTVE siempre ha mantenido viva en su repertorio la música del compositor abulense Tomás Luis de Victoria. Interpreta sus obras con regularidad y en 2015 participó en el programa documental de Televisión Española La mitad invisible, dedicado al autor renacentista. Pero esa atención viene de lejos: en 1974 grabó un disco con el Officium defunctorum. Ahora revive aquel proyecto discográfico para grabar en un DVD, que editará el sello Warner, el concierto de clausura de la octava edición del Festival Internacional de Música Abvlensis, el día 30 de agosto.

Para la organización del festival, la grabación supone «un apoyo muy importante, un impulso que internacionaliza el proyecto y lo hace más sólido», además de reforzar la idea de que «Abvlensis es mucho mas que un ciclo de conciertos, aporta valor patrimonial, difunde y capitaliza la cultura».

Con la Catedral de Ávila como escenario, la agrupación coral, dirigida por el maestro alemán Christoph König, interpretará el mismo repertorio que dio contenido a aquel disco histórico de la Colección de Música Antigua Española: Officium defunctorum, el motete Vere languores a cuatro voces, el Ave Maria para ocho intérpretes y doble coro y el Ave Maria a cuatro voces. Aunque esta última composición se atribuía en el momento de la grabación al maestro de capilla abulense, hoy se considera apócrifa. Pese a esa cuestionada autoría, el Coro RTVE la mantiene en el programa con el objetivo de rendir homenaje a los impulsores de aquel proyecto que reivindicaba una música entonces poco transitada.

«La idea es rememorar la grabación tal y como el Coro RTVE la registró para el sello Hispavox en 1974. Hemos de tener en cuenta que Felipe Pedrell incluyó esta pieza en su Opera Omnia, y cuando se grabó el disco, hace cuarenta y cinco años, todavía se atribuía a Victoria y se interpretaba con muchísima frecuencia. Pero lo cierto es que desde finales del siglo XX la atribución de este trabajo a Victoria se considera dudosa, y ya en la actualidad los expertos señalan a Jacobus Gallus como autor más que probable», aclara la musicóloga y directora de comunicación de Abvlensis, Inés Mogollón.

Compuesta en 1603 para los funerales de la emperatriz María de Austria, esa misa de difuntos de Tomás Luis de Victoria es la obra con más grabaciones en disco del autor, que a su vez es el «compositor español más grabado de todos los tiempos» , con «cientos de registros comerciales de su obra catalogados».

«La polifonía del Officium es de una perfección técnica admirable. Es una obra maestra de la literatura musical de todos los tiempos. En consecuencia, y como ocurre con la Novena sinfonía de Beethoven o con las Variaciones Goldberg, todas las agrupaciones de nivel alto quieren hacer su versión del requiem de Victoria, es un desafío. Hay muchísimas lecturas disponibles y muy distintas», detalla la musicóloga.

Las composiciones de Tomás Luis de Victoria han sido objeto de otras grabaciones recientes, entre ellas Los responsorios de tinieblas, interpretada por el grupo británico Stile Antico, y los motetes registrados por el sexteto noruego Nordic Voices, que actuó en Abvlensis en la edición de 2016.

El concierto extraordinario del coro RTVE cerrará el programa del festival que se celebra en Ávila del 25 al 30 de agosto, este año bajo el lema «Plus ultra» y con el propósito habitual del Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria, promover la investigación y difusión de la obra del abulense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación