Artes & Letras
Abulensis, Patrimonio Europeo 2018
La concesión de este sello impulsado por la Unión Europea erconoce el papel del festival en torno a la música de Tomás Luis de Victoria
![Partituras de Tomás Luis de Victoria](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/02/26/libros-k5S--1240x698@abc.jpg)
El año 2018 ha sido declarado por la Unión Europea «Año del Patrimonio Cultural». El objetivo principal de esta proclama es potenciar -a través de su legado artístico y monumental- la integración e identidad de Europa, un territorio de gran diversidad cultural y social a la vez que común y compartido. En España, es el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, apoyado por la Secretaría de Estado de Cultura, el que coordina las actividades asociadas, los contenidos, y la concesión del Sello del Año del Patrimonio Europeo, reconocimiento que el Festival Internacional de Música Abvlensis ha recibido hace apenas una semana y que suma a otras distinciones internacionales de calidad, como el Sello de Calidad EFFE (Europe for Festivals - Festivals for Europe). Es este, ciertamente, un importante incentivo para el equipo que organiza el Festival, que ahora mismo está ultimando los detalles para presentar oficialmente la séptima edición.
Como es bien sabido, España es un depósito de admirada riqueza patrimonial, reconocido como el tercer país del mundo en bienes culturales de altísima significación. Es un placer salir a la calle y comprobarlo cada día, disfrutar de nuestras catedrales, de los archivos y museos, seguir las huellas que unas y otras culturas han tatuado en nuestro suelo. Estar tan cerca de Cervantes, de Lorca y, claro está, de Tomás Luis de Victoria, el maquinista del Festival Internacional de Música Abvlensis.
Conviene también subrayar que la Unión Europea ha escogido como lema para este proyecto, «Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro», y ese es precisamente el objetivo del Festival, dinamizar y rentabilizar un patrimonio musical excelso, admirado en todo el mundo, que nos representa como pocas referencias culturales podrían hacer. En Abvlensis, además de trabajar para difundirlo, lo protegemos y aseguramos su conservación para el disfrute de futuras generaciones reivindicando incansablemente la necesidad de preservar este legado que se puede rentabilizar también como capital, como el Festival demuestra en cada mes de agosto con una gestión que contribuye, de forma estratégica, al desarrollo cultural económico y patrimonial de la ciudad de Ávila.