El rector de la Usal reclama más financiación para las universidades con el fin de mantener la excelencia

La Junta plantea a las instituciones académicas la unidad frente a las reformas de calado

Acto de inauguración en la Universidad de Salamanca ICAL

ABC

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco , reconoció ayer, durante la inauguración del curso académico 2021-2022 en las universidades castellano y leonesas, que el sistema universitario necesita «reformas de calado», en cuanto a cuestiones como la financiación, la mejora de los recursos humanos o su propia autonomía, aunque advirtió de que no requiere «directrices ni consigas políticas», haciendo suyas unas palabras de Miguel de Unamuno, que en 1934, cuando se jubilaba, aseguró ante el presidente de la República que «política de partidos en la Universidad, no».

El mandatario autonómico reconoció que la adecuada regulación del sistema universitario es «cuestión de todos» y se comprometió, en este sentido, a forjar una «posición común» en Castilla y León, contando con sus nueve universidades -públicas y privadas-, de cara a cualquier reforma legislativa, como la que está en marcha con el anteproyecto de ley del sistema universitario que el propio rector Rivero criticó en el mismo acto para reclamar la implantación de una carrera profesional para el personal docente e investigador, la distribución de complementos retributivos adicionales y la equiparación salarial con otras autonomías.

Presupuesto para la pública

Rivero reclamó a la Junta un incremento presupuestario para las universidades públicas, en respuesta al «cumplimiento de su compromiso», tal y como aseguró apelando a las declaraciones de Mañueco. El rector especificó que este incremento debe ir vinculado al número de estudiantes y al posicionamiento en rankings de investigación. En particular, para el estudio salmantino, el rector pidió un incremento del gasto en personal para mantener el nivel de excelencia. «Para nosotros, el techo de gasto del capítulo de personal debería incrementarse notablemente, porque atendemos a muchos más estudiantes, necesitamos más personal para realizar más tareas; una labor excelente de investigación que reclama recursos. En otras comunidades autónomas las retribuciones son más elevadas», manifestó. Por eso, reclamó la carrera profesional, complementos retributivos adicionales y equiparación salarial con otras comunidades autónomas.

Tras la crítica, Mañueco recordó que mejorar la calidad de la docencia y la investigación, reforzar la transferencia del conocimiento y la empleabilidad de los egresados son «las auténticas metas» para que la Universidad pueda asumir su futuro como institución esencial al servicio de la sociedad. «Metas para las que cuenta con nuestro Gobierno, que ha cumplido sus compromisos, como la mejora de la financiacióno la reducción de tasas, con el objetivo común de avanzar en la excelencia y en la igualdad oportunidades», resumió el presidente.

Así, defendió la apuesta por la «presencialidad segura en las aulas» , lo que en este nuevo curso, a su juicio, «se ha visto recompensado con un notable incremento de los alumnos». En este sentido, el presidente reivindicó la bajada de las tasas universitarias como «uno de los grandes compromisos del Ejecutivo autonómico», que en lo que va de legislatura se han reducido en un 23 por ciento en cuanto a los grados, lo que se encuentra «por debajo de la media nacional».

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo autonómico recordó que el sistema propio de becas de la Comunidad se ha ido ampliando hasta beneficiar a más de 11.000 alumnos, lo que «permite seguir mejorando la igualdad de oportunidades en el acceso a la Universidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación