Asesinato de Isabel Carrasco_Los recursos
Reclaman rebajar en 16 años la pena de Montserrat por sus «delirios»
Creen que en el jurado «pesó» el informe «funcionarial»
Unos apreciaban normalidad y los otros «delirios». Los informes contrapuestos de los médicos forenses y los psiquiatras contratados por la defensa para analizar la mente de la autora de los disparos que acabaron con la vida de Isabel Carrasco fueron una constante en el juicio y vuelven ahora a estar encima de la mesa. La diferencia de criterios es el principal argumento que el letrado de Montserrat González alega en su recurso contra la sentencia que condena a 22 años de prisión a su representada. Pide, así, la eximente incompleta por trastorno mental que reduciría en dos grados el delito de asesinato y en 13 años la condena, limitando a seis los que pasaría entre rejas.
La defensa apoya su recurso en lo que entiende que fue «un error manifiesto» del jurado, que no declaró probado que Montserrat sufriera un trastorno cuando perpetró un asesinato que desde tiempo atrás había rondado su cabeza. Y es que el letrado entiende que si se falló en esta dirección fue porque «pesó la condición funcionarial» del informe forense, que de «forma machacona» el Fiscal y las acusaciones «repitieron hasta la saciedad», apunta. Así, sostiene que el jurado entendió que el informe forense estaba ligado a una «mayor objetividad», pero que «no siempre los médicos forenses llevan la razón por el mero hecho de ser funcionarios». A ello, añade que la entrevista «no se realizó en las condiciones que se aconsejan», en relación a que Montserrat tenía las esposas puestas.
Cabe recordar que las forenses concluyeron que «Montserrat no presentaba ninguna manifestación psicopatológica que pudiera modificar sus capacidades cognitivas y volitivas» y descartaron el trastorno de ideas delirantes dado que la «persecución» de Carrasco a su hija fue cierta.
Noticias relacionadas