Educación
«Quiero que la ULE esté en el primer grupo de universidades»
El reelegido rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, analiza los retos y las fortalezas de la institución, a la que quiere hacer «crecer»
Hace apenas unos días (9 de julio) que el nombramiento de Juan Francisco García Marín como rector de la Universidad de León (ULE) -cargo en el que repite- se hizo oficial. Resultó vencedor en unas elecciones que se celebraron el pasado 12 de marzo, solo dos días antes de que se decretara el estado de alarma por la crisis del coronavirus, y para que se produzca su toma de posesión posiblemente habrá que esperar un poco más, «hasta principios de septiembre». «Nadie esperaba lo que vino después de las elecciones. Se veía venir un poco la situación, eso sí -y de hecho tres días antes ya habíamos ampliado toda la red de datos-, pero no que el cambio fuera tan brusco. Casi de la noche a la mañana cambió todo el sistema, la forma de hacer las cosas, y hubo que improvisar al principio, que correr mucho», reconoce.
La crisis sanitaria, que modificó totalmente la forma de proceder en la ULE, ha hecho que los plazos respecto a su toma de posesión también se alarguen, aunque para García Marín eso no es lo más importante. «Tendrá que ser a finales de julio o principios de septiembre, no puede ser en otras fechas, y supongo que lo más probable es que sea la primera semana de septiembre». No obstante, remarca que él está «contento» con el resultado (58,2 por ciento de los votos), porque «se ganó en todos los sectores, en todos los estamentos (Personal de Administración y Servicios, Personal Docente e Investigador funcionario, resto PDI y Estudiantes) y espero que eso signifique que se valora el trabajo realizado en los años previos, porque de hecho, la campaña se basó en eso, en el trabajo realizado y en la previsión de seguir creciendo en todos los sentidos».
Y es en el mes de septiembre y en el inicio del nuevo curso académico en el que García Marín pone la mirada ahora, sin conocer cuál va a ser el escenario en ese momento y si el coronavirus va a obligar a más limitaciones. «De momento se han puesto todas las medidas sanitarias y de higiene y se ha hablado con todos los decanos para poder hacer una distribución adecuada de las aulas para una enseñanza presencial con seguridad, pero también se van a poner los sistemas por si tenemos que hacer una restricción parcial de la docencia presencial. Habrá clases que se puedan seguir en streaming y si vuelve a haber confinamiento ya hemos aprendido. Todas las aplicaciones que tenemos que tener ya se han comprado, aunque no solo podemos hablar de técnica. La ULE está ya preparada para ese cambio, como institución estamos preparados, pero tienen que estarlo también los profesores. Por eso habrá cursos, formación, pero también es muy importante que exista personal de apoyo, y eso es lo que más nos preocupa en este momento».
Investigación
Este refuerzo, explica García Marín, no está todavía cuantificado, aunque en los presupuestos de la ULE aprobados el día 16 hay «una partida específica para todas estas cosas». Las cuentas, que asegura que son las que la ULE «necesita ahora», se han incrementado de cara a este curso «fundamentalmente en las partidas referentes a infraestructuras, investigación y Covid» y con ellas se continuará trabajando para afrontar retos y potenciar fortalezas. «Seguiremos insistiendo en el tema de la investigación, en poner todas las facilidades posibles a los investigadores para que puedan dedicarse más a ello, no a tener que hacer tanta labor burocrática. Se hará una reforma de la oficina de gestión de investigación con la empresa para potenciar y facilitar proyectos con empresas, instituciones, etc., y continuaremos con la renovación del profesorado, trabajando en la entrada de profesorado joven y en la promoción de plazas», subraya.
Resultó vencedor en las elecciones del pasado 12 de marzo
En lo que se refiere a infraestructuras, también tienen previstas obras en «facultades, campus, dando ese impulso porque entendemos que el campus necesita esas reformas y se mantendrá esa política que hemos llevado estos últimos años de poder ir renovando cada año equipos de docencia e investigación que no se habían tocado en años», dice, y respecto a nuevas titulaciones, García Marín apunta que hay que tener en cuenta que este parón «ha sido como si nos metieran en una especie de congelador y dijeran vamos a salvar solo lo inmediato». Por eso, se centrarán en mantener y promocionar lo que hay y en cuanto se pueda, retomarán «todas las iniciativas que ya están trasladadas a la Junta y por las que habrá que seguir peleando, por supuesto». En su día, por ejemplo, recuerda que «se planteó el grado de Ciencias Gastronómicas en común con Burgos y Valladolid, que esperamos que se pueda aprobar este año para empezar el curso siguiente, y también unos grados de Ingeniería relacionados con el “big data” y cuestiones “nuevas”, por resumirlo de alguna manera».
En todo caso, asegura que su misión es trabajar para que durante los próximos cuatro años la Universidad de León siga «subiendo en los índices, en los rankings, tal y como lo está haciendo, y para que cada vez tenga una investigación y una docencia más puntera. Quiero que la ULE, dentro de su tamaño, esté en el primer grupo de universidades y, por supuesto, que mantenga su buena relación con la sociedad. La Universidad de León está en León y tiene que estar al servicio de la sociedad de León».
Noticias relacionadas