Educación

Elecciones en la ULE: dos trayectorias para un futuro diferente

José Luis Chamosa y Juan Francisco García Marín competirán el próximo 10 de marzo por el Rectorado

José Luis Chamosa D. ARRANZ

C. R.

La Universidad de León (ULE) vuelve a vivir un proceso electoral para decidir quién dirigirá su destino los próximos cuatro años y en este proceso de elecciones al Rectorado que se celebrarán el próximo 10 de marzo serán dos los candidatos que se midan en el mismo. Uno, el catedrático de Veterinaria de la ULE Juan Francisco García Marín, que ya conoce el devenir de estos comicios al haber optado al cargo en 2012; y otro, el catedrático de Lengua y Literatura Inglesa de la Universidad de León (ULE), José Luis Chamosa González , que llega con el marchamo de ser «heredero» del equipo del actual rector, José Ángel Hermida.

Así, Chamosa ha sido vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad de León hasta su candidatura, por lo que ya algunas fuentes apuntan que podría ser la «baza» de Hermida para dar continuidad a la gestión y las decisiones que se han adoptado en los últimos años.

El pasado 1 de febrero, Chamosa era el primero en dar un paso adelante de forma oficial y ante los medios de comunicación comentaba que esa experiencia de gestión que trae consigo, junto a la docente e investigadora, han sido las que le han animado a embarcarse en esta candidatura, con la intención de «despertar la ilusión y el espíritu de colaboración» de los miembros de la comunidad universitaria.

Cambio tecnológico

Del mismo modo, avanzó las primeras pinceladas de su proyecto para la Universidad leonesa: una enseñanza de calidad para los alumnos y basada en la formación continua del profesorado, el uso de las posibilidades que ofrece la tecnología a la educación, una apuesta por la colaboración de todos en ese proyecto y nuevas vías de financiación para la ULE.

Por su parte, García Marín ya se midió a Hermida en el anterior proceso electoral de 2012 y ahora se presenta con el objetivo de «crear ilusión por un futuro mejor y de calidad» en la institución leonesa, de la que ha dicho que vive una «desmotivación» general. Junto a ello, en su intención figura «estabilizar al personal» de la institución académica, dado que su edad media «es altísima», y crear plazas de ayudantes «con un futuro», así como una «renovación» del personal en el ámbito de la investigación que haga que la ULE recupere puestos en el ranking de las universidades públicas.

El rector será elegido «mediante elección directa y sufragio universal libre y secreto», con voto ponderado: 51% para los profesores de cuerpos docentes universitarios, 16% para el resto de PDI, 25% para alumnos, y 8% para el personal de administración y servicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación