Así queda el acuerdo entre PP y Vox que lleva la investidura de Mañueco al Lunes Santo
Los populares seguirán al frente de la Dirección de Comunicación y de la Comisión de Secretarios Generales
![Primera reunión entre Vox y PP, el pasado mes de febrero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/04/06/vox4-U402138186008VfF--1248x698@abc.jpg)
Lunes Santo, pleno de investidura de Alfonso Fernández Mañueco como presidente de la Junta de Castilla y León, un gobierno en el que, por primera vez en España, entra Vox como socio activo. Los siguientes pasos, toma de posesión y formación del Ejecutivo (una vez conocidos los elegidos por el PP) llegarán después de los días de penitencia, los que marca la Semana Santa, de forma que no será hasta después del Lunes de Pascua (18 de abril) cuando la Junta arranque a trabajar tras el ‘impasse’ de tres meses y medi o en que ha permanecido en funciones. Hay que recordar que en la pasada legislatura el pleno de investidura tuvo lugar un 9 de julio de 2019, mientras que los consejeros no tomaron posesión hasta el día 17.
Noticias relacionadas
Lo que ya es una certeza, después de semanas de mucha incertidumbre, es que ayer, al filo de las dos y media de la tarde (el registro cierra a las tres) el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, convocó para mañana jueves a la Mesa y la Junta de Portavoces para fijar «la sesión plenaria en la que se debatirá y votará la investidura del candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León del procurador Alfonso Fernández Mañueco».
Tomas de posesión
Según confirmó, vía twitter, el propio portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, el pleno de investidura se celebrará el lunes . Después llegarán, si no hay más «flecos»-así los denominaron las dos formaciones- que coser, las tomas de posesión tanto de Mañueco como de los diez consejeros: los siete del PP y los tres que ha propuesto Vox: Gerardo Dueñas, en Agricultura; Mariano Veganzones, en Industria y Empleo, y Gonzalo Santonja, en Cultura. Pero para que Carlos Pollán pulsase ayer el botón que activa la elección del presidente de la Junta, paralizada desde que el 22 de marzo se publicase en el Boletín Oficial de las Cortes la candidatura de Mañueco, PP y Vox han atravesado un largo calvario de no pocos desencuentros hasta lograr ayer concretar las competencias que asumirá el que será vicepresidente del Gobierno autonómico, Juan García Gallardo, y asuntos de calado ideológico que los de Abascal querían tener atados y por escrito.
Uno de los asuntos más controvertidos era la petición de Vox de hacerse con la Dirección General de Comunicación y la presidencia de la Comisión de Secretarios . Finalmente, se acordó que los populares se quedan con la primera, mientras que «el órgano directivo dependiente del vicepresidente participará en la Comisión de Secretarios», grupo del que depende la clasificación y filtrado de los asuntos que llegan al Consejo de Gobierno. Es decir, tendrá participación pero el mando de la misma seguirá también en el consejero de la Presidencia, del PP.
Estos extremos están incluidos en el documento del acuerdo que ayer las dos formaciones remitieron a los medios de comunicación. En él se detalla expresamente dos compromisos relacionados con dos de las batallas ideológicas caracterísitcas de los de de Vox . El primero es que antes del 31 de julio comenzará «la tramitación con rango de ley de la regulación en materia de violencia intrafamiliar» . En segundo lugar, se señala que antes del 30 de junio se darán los primeros pasos «de una normativa en materia de concordia», con la que los de Abascal pretenderían anular el Decreto de Memoria Histórica de la Junta, uno de sus anuncios durante la campaña electoral.
En el documento se detallan expresamente las funciones del vicepresidente, dado que no tendrá consejería propia. En este punto se explica que, además de la representación institucional en sustitución del presidente, asumirá la presidencia de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y la de Simplificación Administrativa, el Comisionado de las Víctimas del Terrorismo y la representación institucional en el Consejo Consultivo, el Procurador del Común y fundaciones, asociaciones y colegios profesionales.
Las dos formaciones han decidido, además, la creación de dos comisiones de seguimiento en las que participará el vicepresidente: una, para evaluar la aplicación del programa de gobierno; la otra para la «elaboración, autorización, seguimiento y evaluación de la planificación de las campañas de publicidad institucional», otro de los caballos de batalla de Vox.
Estos compromisos llevará el próximo lunes Alfonso Fernández Mañueco en su programa cuando pronuncie el discurso de investidura ante el pleno de las Cortes, un momento en el que el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que estará presente si su agenda «se lo permite».