Coronavirus

El «pujante» sector primario hará que la economía de Castilla y León soporte mejor la crisis

Barrios apunta que el paro aumentará entre 3 y 4,5 puntos por el impacto del Covid-19

Coronavirus: últimas noticias en directo

Florencio Escarda, ganadero zamorano, en su explotación ICAL

I. JIMENO

Los datos de paro, desempleo y actividad ofrecidos por la EPA (Encuesta de Población Activa) del primer trimestre conocida ayer que elevan el desempleo en 5.300 personas, hasta las 131.900 , son una «foto fija» de esos primeros trimestres, pero distorsionada de lo que actualmente es el mercado laboral, azotado con dureza por la crisis sanitaria del coronavirus. Así que el consejero de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, Germán Barrios, llamó a «tomar con la máxima prudencia» unas cifras que, sin ser «representativas», ya apuntan la negra senda por la que discurrirá el paro.

No hay previsión optimista y, lo cierto, reconoció Barrios, es que los datos son «realmente preocupantes» tanto en el ámbito laboral como en el económico, en el que la recesión ya apuntada a finales de 2019 se ha hecho realidad de manera brusca y por una vía jamás imaginada, el Covid-19. Y Castilla y León no es ajena, eso sí, con alguna diferencia, señaló Barrios. El hecho de tener un sector primario -en plena producción durante esta pandemia- «más pujante» y con un peso en el PIB (Producto Interior Brutos) «el doble» que la media nacional y contar también con un sector agroindustrial «muy potente» y que está «dando abastecimiento a la población en general» marcan esa diferencia. «Esto hace que nuestra economía soporte mejor que otras economías de España», valoró Barrios.

Aún así, no saldrá indemne del azote. Las previsiones que maneja la Junta apuntan a que el número de parados suba entre 3 y 4,5 puntos porcentuales «en función de lo que dure el confinamiento» y la actividad se retome. Unas previsiones algo mejores que las de Ceprede, que apuntan a una crecida del desempleo en la Comunidad de entre 4,3 y 5,6 puntos y una caída del PIB de entre el 5,2 y 6,2 por ciento. Ese sector primario y agroindustrial «pujante» es lo que marca esa diferencia, incidió el consejero.

Sin embargo, hay otros sectores «que lo van a pasar mal», como son el de la automoción y toda su industria auxiliar, así como el servicios y la hostelería y restauración, a los que «les va a costar recuperar la actividad». El mundo del motor, que poco a poco va retomando la actividad, «va a sufrir mucho, porque cuando salgamos de ésta no creo que el cuerpo esté para comprar coches», asumió Barrios. «Por eso necesita apoyos», recalcó el consejero de Empleo e Industria. Por un lado, señaló, garantizar la «seguridad y salud» en las cadenas de producción con equipos de protección y test y atendiendo «a lo que diga la autoridad sanitaria». Por otro, institucional para paliar los efectos de la caída de la demanda interna y las exportaciones que se prevé.

«Plan de choque»

«Desde Castilla y León vamos a estimular cualquier capacidad productiva» de las fábricas ensambladoras y su sector auxiliar en la Comunidad, comprometió Barrios. Además, recordó la demanda de un «plan de choque» que estimule la compra de vehículos e incidió en que «no es el momento» de poner en marcha nuevos impuestos. Así, llamo al Gobierno central a que cualquier intención en este sentido de incrementar los gravámenes vinculados a la automoción «quede paralizada». También planteó «recortar» los costes energéticos.

Barrios insistió en la necesidad de trabajar de «manera colegiada y consensuada». En este sentido, valoró que las primeras medidas adoptadas en Castilla y León han buscado el «mayor consenso político» y diálogo con empresarios y sindicatos. Ya se han movilizado, recordó, 450 millones de euros, pero, reconoció, pese a ser un «buen paquete» de acciones, «me parece absolutamente insuficiente» para una crisis «muy fuerte» con un «fortísimo» impacto en la economía. Por eso, incidió en la relevancia de contar con «fondos extraordinarios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación