Economía

Puente asegura que hay dos empresas interesadas en Lauki

Una de ellas es especialista en adquirir compañías y reconvertir su negocio

F. HERAS

M. ANTOLÍN

Dos empresa s ajenas al sector lácteo han mostrado ya su interés al Ayuntamiento de Valladolid para adquirir Lauki y dar futuro a la fábrica. Así lo aseguró ayer el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, tras una reunión mantenida con los representantes de los trabajadores de la planta vallisoletana. El Consistorio ha mantenido ya una reunión con las dos compañías interesadas, después de que la multinacional francesa Lactalis, propietaria de Lauki, aceptara el pasado viernes un preacuerdo con sindicatos , empleados y la Fundación Anclaje para aplazar el expediente de regulación de empleo (ERE) y estudiar ofertas de compradores de la fábrica en los próximos cuatro meses, siempre y cuando no provengan de otros grupos dedicados a la actividad láctea que puedan suponer competencia.

Una de las compañías interesadas está especializada en adquirir empresas para reconvertir su negocio, afirmó el regidor, antes de explicar que con una de las dos empresas se han producido «más avances» y se ha llegado «más lejos». Puente subrayó que «hay oportunidades», aunque señaló que «hay que dejar trabajar» a estas dos compañías.

La fábrica se podría adquirir con maquinaria o sin ella y podría no dedicarse al sector agroalimentario , ya que depende de la actividad que mejor se adapte a ella y de los estudios que se hagan, indicó Puente, quien recordó que Lactalis se ha limitado a exigir que no sea una empresa competidora. La reconversión de la actividad y recuperar los empleos es una práctica común en Europa, aunque no tanto en España, detalló el alcalde, quien consideró que lo que Lactalis está haciendo ahora «obligada», en Francia tiene que hacerlo por ley.

Blindaje de suelo lácteo

Sobre si se podría levantar la medida tomada por el Consistorio de blindar el espacio en el que se encuentra la factoría de Lauki como suelo lácteo, Puente expresó que, tal y como se aprobó en el pleno, esa acción es «reversible» y podrían eliminarse esas limitaciones. «El Ayuntamiento sólo estará satisfecho cuando se mantenga la actividad y el empleo», concluyó el alcalde.

Mañana la asamblea de los trabajadores tendrá que ratificar ese preacuerdo, que también incluye un plan social en el caso de que no se produzca la venta, y, más tarde, los empleados se reunirán con la empresa para determinar el texto definitivo.

Los trabajadores están dispuestos a trabajar «en lo que haga falta para que queden en las mejores condiciones», según explicó a los periodistas tras el encuentro con el alcalde el presidente del Comité de Empresa, José Manuel González, informa Efe.

Por su parte, el secretario de la Federación Agroalimentaria de CC.OO., Juan Manuel Ramos, observó que la «venta no queda en el aire», ya que se abre un periodo de verificación de que ese proceso «es cierto y real», de forma que tanto la Fundación Anclaje como la Junta, sindicatos o comité de empresa puedan certificar los movimientos relacionados con la venta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación