Qué se puede hacer y qué no desde este sábado en Castilla y León por las nuevas restricciones del Covid
El toque de queda se adelanta de las 22.00 a las 20.00 horas, queda prohibida la movilidad entre provincias y las reuniones no pueden superar las cuatro personas
Toque de queda aún más temprano , para que a partir de las 20.00 horas de este mismos sábado no haya gente por la calle, reuniones como máximo de cuatro personas no convivientes y cierre perimetral por provincias que añadir al que está en vigor en Castilla y León desde el pasado 30 de octubre –con las excepciones para reuniones familiares que se permitieron en Navidad–.
Son las principales nuevas restricciones aprobadas este viernes por la Junta para intentar poner freno al Covid-19 en su «vertiginoso» avance, que ha multiplicado por cuatro su incidencia desde el 1 de enero, y que están en vigor desde las 20.00 horas de este sábado, 16 de enero . El periodo de vigencia de estas nuevas medidas se prolonga todo lo que dure el estado de alarma (9 de mayo) aunque pueden ser «moduladas, flexibilizadas o suspendidas» en función de la evolución de la pandemia.
Con 2.483 nuevos casos diagnosticados en la última jornada y tres días consecutivos ya por encima de los dos millares, es «necesario dar un paso más en la lucha contra la pandemia» y poner en marcha «medidas más restrictivas» dada la «situación muy grave y excepcional en la que se encuentra la Comunidad» .
Unas nuevas restricciones que exprimen al máximo las posibilidades que brinda el decreto del estado de alarma . «No podemos ir más allá», tampoco teniendo en cuenta el marco del ordenamiento jurídico, dado que supone limitar derechos fundamentales de los ciudadanos, ha reconocido el vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea.
Toque de queda adelantado
Así, desde este sábado el toque de queda se adelanta . Rodeado de polémica, pasará de las 22.00 a las 20.00 horas , según la pretensión de la Junta. Esgrime para sostener ese adelanto que la prórroga del decreto del estado de alarma permite esa restricción de movimientos desde el «ocaso» y por eso se ha apurado la hora con el objetivo de limitar aún más la posibilidad de reuniones en los domicilios, donde «más peligro» de transmisión está demostrando el virus.
«Como autoridad delegada competente, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha firmado ya el acuerdo» , recalcaron por la tarde desde el Ejecutivo regional para defender su decisión.
Así que partir de hoy, desde las 20.00 horas y hasta las 6.00, nadie por la calle y persianas de todos los negocios cerradas . ¿Y se puede hacer algo en esa franja? Hay excepciones, limitadas y justificadas, como acudir a servicios sanitarios, a la farmacia, a repostar por necesidad, regresar del trabajo o de estudios reglados. Y con toque de queda a las 20.00 horas y obligación de estar ya en casa a esa hora, los clientes deberán haber salido antes de tiendas y dejado las terrazas, el único servicio que puede mantener abierta la hostelería, además de para pedidos a domicilio y recoger en el establecimiento.
Descartada de momento la clausura a las 18.00 horas para evitar un mayor daño sobre todo al pequeño negocio.
Cierre por provincias
Además, «no podrá haber movilidad» entre las nueve provincias de Castilla y León , que ya tenía bajadas las barreras de sus fronteras con otros territorios hasta el 9 de mayo.
Sí se permite la movilidad entre municipios de la misma provincia para garantizar el abastecimiento. La estructura de la comunidad no es equiparable a la de otros territorios, con menos municipios, justificó Igea. Aquí, 2.248 y más de 6.000 núcleos de población, muchos muy pequeños y sin tiendas.
Reuniones de máximo cuatro personas
Además, solo estarán permitidas las r euniones de cuatro personas como máximo –hasta ahora el tope era de seis–. La Junta defiende que es el máximo al que se pueden minimizar esos encuentros, ya que limitan un derecho fundamental de los ciudadanos y es el tope al que la mayoría de las comunidades también han rebajado estos encuentros. La recomendación es no juntarse en domicilios con personas con las que no se vive habitualmente.
El culto, como mucho con 25 personas
Y restringido a un tercio el aforo en los lugares de culto, como mucho con 25 personas. En el resto de lugares, como cines, teatros, auditorios, las restricciones se marcan según el nivel de riesgo del Covid-19. El decreto de estado de alarma únicamente permite a las comunidades regular los espacios de culto.
Eso sí, la «recomendación» general es «no salir» de casa más que para lo imprescindible.
Sin centros comerciales
Además, en plena campaña de rebajas, los grandes centros comerciales permanecen cerrados en toda la comunidad. No pueden abrir los que tengan más de 2.500 metros cuadrados. Nada de ir a comprar unos zapatos, unas botas o un abrigo, pero en su interior sí pueden estar abiertos comercios de servicios esenciales como alimentación y bebidas, papelería, productos telefónicos e informáticos, peluquerías o tintorerías.
Tampoco gimnasios
También han vuelto a bajar la persiana los centros deportivos con instalaciones cubiertas. Nada de gimnasios y tampoco público en las competiciones deportivas de interior.
Noticias relacionadas