Política

El PSOE, el partido con menos iniciativas respaldadas: una

Salen adelante 58 de las 147 propuestas: todas las del PP, 16 de C’s, 4 de Podemos, 3 de IU y 4 de UPL

El portavoz socialista Luis Tudanca en el debate del estado de la Comunidad F. HERAS

I. J.

Más difícil que hacer un sudoku fue la votación de este pasado jueves de las propuesta de resolución con la que se cerró el Debate sobre el Estado de la Comunidad. Con más partidos y grupos en el hemiciclo que en años anteriores, la sesión se prolongó y la hora de los pronunciamientos fue toda una odisea. Primero para que la Mesa de las Cortes lograse cuadrar cómo se sometían a la posición de la Cámara las 143 iniciativas admitidas de las 150 presentadas (otras siete no fueron calificadas por errores o no ajustarse a lo requerido). Y después a la hora de apretar los botones, con algún procurador que incluso se equivocó.

A la hora del veredicto final, el PSOE fue el partido que menos propuestas logró sacar adelante, tan sólo una de las 28 planteadas (dos decayeron). La primera, relativa a la inmediata aprobación del Plan de Inversiones Sociales Prioritarias, que concitó el apoyo unánime. El resto, aunque contó con mayor o menor apoyo de otros grupos, se encontró con el rechazo del PP y no prosperaron. «Creo que no tenían intención de que se aprobase ninguna más», cuestionó el popular Juan José Sanz Vitorio.

Hubo más acuerdo incluso con las iniciativas de Podemos e Izquierda Unida. De la formación morada salieron adelante por unanimidad cuatro propuestas en materias diversas como empleo público o envejecimiento activa. Y de IU las relativas de minería, apoyo al comercio o infraestructuras. Y cuatro de su compañero del Grupo Mixto. También sobre el carbón, vigilancia del patrimonio o no cerrar camas hospitalarias mientras existan listas de espera sacó adelante UPL.

Mayor fue el «éxito» de Ciudadanos, que de las 29 debatidas consiguió el «sí» a 16 también sobre muy variadas materias, desde agricultura a exportaciones o fomentar la natalidad y favorecer la conciliación.

Y «pleno» para el PP. Aunque esta vez sin mayoría absoluta en la Cámara necesitaba la complicidad de otros parlamentarios, logró sacar adelante sus 30 iniciativas, aunque solamente tres por unanimidad.

En total, se aprobaron 58 iniciativas, 23 de ellas con el «sí» de todos los procuradores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación