ESPAÑA, EN FUNCIONES

El PSOE de León corrige el olvido de Pedro Sánchez con el carbón

Desaparecido del documento base, el secretario de Organización nacional del partido garantiza que sí será incluido

Soraya Rodríguez, Luis Tudanca y César Luena, este miércoles tras la Comisión Ejecutiva Autonómica ICAL

M. ANTOLÍN

El PSOE se olvidó del carbón. El Partido Socialista no incluyó la defensa de un sector clave en su propuesta energética dentro del documento de mínimos denominado «programa para un gobierno progresista y reformista» que dicha formación está trasladando a otros partidos para intentar llegar a un acuerdo de gobierno que esté presidido por Pedro Sánchez. Ese descuido provocó el pasado martes la reacción de los socialistas leoneses que, en cuanto se percataron de que la minería no aparecía en el documento -no está claro si antes o después de que lo denunciara el sindicato USO- descolgaron el teléfono para llamar al portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados y miembro del equipo negociador de los socialistas, Antonio Hernando , y al secretario la formación política en Castilla y León, Luis Tudanca.

La respuesta, según ha podido saber ABC, fue la promesa de que se incluiría la defensa del sector en un documento final y en un posible acuerdo de gobierno. La justificación del «lapsus» socialista pasaba por que el documento inicial no incluye todo el programa electoral con el que concurrieron a las elecciones y que en él se podrán ir incorporando otros puntos a medida que avancen las negociaciones. El PSOE de León, encabezado por Celestino Rodríguez, quiso remitir un comunicado el mismo martes para explicar los motivos del «olvido» del sector, pero desde el partido le pidieron que esperara a que fuera ayer el secretario de Organización nacional, César Luena, y el secretario del PSOE de Castilla y León (PSCL), Luis Tudanca, los que trataran de aclarar lo sucedido. Por jerarquía y repercusión.

Antes de participar en Valladolid en una reunión con la Ejecutiva autonómica y con la dirección del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, Tudanca se adelantaba a las preguntas de los periodistas para asegurar que el PSOE «va a defender el carbón nacional en las negociaciones de investidura» y recordó que su formación apostaba por la defensa de las cuencas mineras en su programa, así como por los proyectos de captación de C02 y por la Ciudad de la Energía (Ciuden) de Ponferrada. El burgalé s insistió en que en ese «documento de mínimos» se va a incluir en la negociación con el resto de los grupos políticos y desde luego estará en el documento final que firme Pedro Sánchez como candidato a ocupar la Presidencia del Gobierno.

Tudanca indicó que el PSCL ha contactado esta semana con la dirección del partido y ha encontrado «absoluta receptividad» para incluir en el texto final de investidura un «compromiso firme y nítido» con el carbón, con los mineros y con el empleo de las cuencas mineras.

«A los diez minutos»

Para calmar algo más los ánimos, el número 2 de Sánchez, César Luena, reiteró el apoyo al carbón autóctono por parte de la dirección nacional. Lo que sí reconoció el dirigente socialista es que sus compañeros de partido de la Comunidad y de León llamaron a la dirección «a los diez minutos» de publicarse el texto para preguntar por los motivos de la ausencia del carbón. El documento incluye las «principales propuestas, pero no es todo el programa electoral», por lo que Luena indicó que en ese contexto «se comprenden» las llamadas procedentes de la Comunidad. «La defensa del carbón autóctono y de los acuerdos estarán en el documento final», reiteró.

«La defensa del carbón autóctono y de los acuerdos estarán en el documento final», reiteró Luena

Por lo demás, Pedro Sánchez volvía a recibir el respaldo de Castilla y León a través del líder del PSCyL y es que, a su juicio, un «gobierno de cambio» beneficiará también a Castilla y León porque «han sido muchos los conflictos que ha abierto el PP durante los últimos años y que necesitan para ser solventados un nuevo gobierno». En ese sentido, citó la reforma local, «que pone en riesgo a los ayuntamientos» o «retos» como la financiación autonómica o la lucha contra la despoblación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación