El PSOE cree que los autores del plan sanitario rural «huyen» ante el «caos»
Igea dice que «en este momento» no se ha planteado la marcha del director general de Asistencia Sanitaria
«Si uno de los autores decide marcharse a los pocos días de presentar el plan, ¿qué podemos esperar?». El PSOE de Castilla y León lanzó ayer esa pregunta después de conocer que el director general de Asistencia Sanitaria, Alfonso Montero , uno de los promotores del nuevo modelo sanitario rural, habría trasladado ya a la consejera del ramo, Verónica Casado, su intención de abandonar el cargo, tal y como ayer avanzó ABC. «Parece que ha habido una huida porque no quieren identificarse con un plan que es un auténtico desastre», aseguró ayer en las Cortes el coordinador del área de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Moreno .
El deseo del director general de dejar la Consejería sirvió, además, a los socialistas para arremeter contra una Junta que se encuentra en un «total caos y desorganización» con estas situaciones «tan extrañas» en las que «ni siquiera hay planteamientos comunes entre los socios de gobierno», expresó el procurador. Desde la Junta, el vicepresidente y portavoz, Francisco Igea, defendió ayer que «hasta donde yo sé no ha ocurrido -que el director general de Asistencia Sanitaria haya trasladado su intención de dejar el puesto-». Eso sí, a renglón seguido apostilló: «En este momento no se ha planteado».
Mientras, desde el PSOE también cargaron duramente contra el nuevo planteamiento de la Sanidad rural impulsado desde el Gobierno autonómico. Y es que, según aseguró Moreno, se trata de un «nuevo recorte salvaje» a la sanidad pública, en el que plantean, dijo, «poner en marcha un modelo con la mitad de la plantilla actual». En ese sentido, explicó que la Junta no busca con el nuevo sistema «reponer» las plazas del 40 por ciento de facultativos que se jubilarán en los próximos cuatro años.
Exige la retirada
Pero, además, consideró que el sistema defendido por la Consejería de Sanidad es un «aliciente para la despoblación» porque «cerrará» consultorios locales y, por lo tanto, «no habrá incentivos para quedarse» en unos pueblos que no dispongan de servicios. En su discurso contra los planes de la Junta en los consultorios locales, llegó a tildar el modelo de «trampantojo» y criticó que se haya impulsado de «forma unilateral» sin diálogo ni consenso con las asociaciones profesionales o con los partidos políticos.
Por todo ello, aseguró, el PSOE estará «en frente» del sistema de atención rural planteado por la Consejería de Sanidad y le exigió al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que retire la propuesta. Plantearán también una batería de medidas en las Cortes para «obligar» al Gobierno autonómico a «dar marcha atrás».
Por su parte, la portavoz del Grupo socialista en materia sanitaria, Inmaculada García, aseguró que «parece que el plan no le gusta ni al señor Montero, que ha sido uno de los artífices del modelo» -en referencia al deseo que habría manifestado el director de Asistencia Sanitaria de dejar el cargo-. «La Junta lo justifica porque es insostenible el modelo actual, pero en realidad quieren decir que invertir en el medio rural es un derroche», expresó.
Noticias relacionadas