Comisión de Investigación sobre el Hospital de Burgos
El PSCL se lía (otra vez) con las listas
Pese a la «ayuda» del resto de la oposición, llaman a declarar a una fallecida y a varios «repetidos» sobre el Hospital de Burgos
Quizás a la tercera sea a la vencida, pero la segunda comisión de investigación abierta en las Cortes de Castilla y León también nace con errores de bulto en cuanto al nombre de los comparecientes reclamados por la oposición para explicar el supuesto sobrecoste del Hospital de Burgos . Si en el caso de la trama eólica ya sorprendió que los socialistas incluyeran en el listado de testigos a dos fallecidos, en esta ocasión y pese a la ayuda del resto de partidos de la oposición no sólo repiten el mismo error con una persona ya muerta, sino que lo enredan más al pretender llamar a declarar en dos ocasiones a las mismos cinco ciudadanos sin percatarse -quizás debido a lo extenso de la lista- de que estaban repetidos modificando, en algún caso, únicamente parte del apellido.
Noticias relacionadas
Estos aspectos, comprobados ayer por ABC, fueron denunciados por Ángel Ibáñez y Salvador Cruz, miembros del PP en la comisión , que acusaron a la oposición de «no aprender de los errores del pasado» al «incidir en las mismas equivocaciones». Para los dirigentes populares, los fallos antes citados refljan «la falta de rigor y seriedad» de los grupos. En su crítica, son especialmente beligerantes con Mercedes Martín, portavoz de Sanidad de los socalistas, al considerar que «ni siquiera pidió disculpas por haberse incluido en el pasado a personas fallecidas» y por «justificar esta posibilidad en esta nueva solicitud de comparecencia». Para los populares, esta postura «causa un daño a familias de Castilla y León que no merecen ese trato por parte del PSOE». Por esta razón, solicitan al Grupo Socialista que «valore pedir disculpas públicamente» y que «sustituya» a su representante en la comisión de investigación.
Salida «pintoresca» del PP
Al respecto, la propia Martín contraatacaba al calificar las críticas de los populares como «una salida pintoresca a falta de otros argumentos». Tras recordar que la lista de comparecientes la firmaron el conjunto de las fuerzas políticas, dijo estar sorprendida por las quejas de Salvador Cruz: «Tendría que haber convocado la comisión y discutir allí dentro los criterios y no llevarlos a los medios de comunicación».
Respecto a la petición de comparecencia de una persona ya fallecida, defendió que las solicitudes realizadas se cerraron «una vez examinada la documentación enviada por la Junta» sobre las personas que tenían «vinculación» con el caso del Hospital de Burgos, por lo que «tampoco ellos se dieron cuenta y «si lo conocían podían haberlo subsanado previamente». En todo caso, defendió que todas las personas que aparecen en la lista consensuada por la oposicíon «tienen relación con la investigación; no llamamos al maestro armero porque sí».
«Tres o cuatro fallos»
En cuanto al resto de errores detectados, sí reconoció que «se nos puede haber colado tres o cuatro fallos», pero lo atribuyó a que «no alcanzamos el nivel de superioridad intelectual que tiene el señor Cruz». Para Martín, el objetivo de la comisión «es saber lo que ha pasado con ese modelo» de construcción del Hospital, «pero si lo que quieren -en el PP- es distraer la atención con fuegos de artificio y no creeen en la investiación que lo digan claramente».
Mientras, desde Podemos la procuradora Laura Domínguez admitió «sentirlo» por la familia de lafallecida llamada a declarar, aunque defendió «que no hay una pmera fácil de poder saberlo» y el criterio para pedir su comparecencia «ha sido es de hacerlo con todas las personas que han firmado algo o tenido que ver con el centro hospitalario».
«No hay falta de rigor»
Domínguez también admite que hay que «asumir el fallo» en la repetición de nombres constatada en la lista de declarantes, pero asegura que en los remitidos por Podemos «no había ningún error» en sus 139 nombres. Sin querer echar «balones fuera», la burgalesa explicó que fue «la administración del PSOE» la encargada de redactar el listado completo, «aunque todos los revisamos». Para la procuradora «no hay falta de rigor»