Salud&Sociedad

La próstata sí que importa

Un autobús recorre la geografía de Castilla y León para concienciar sobre el conveniente cuidado a partir de los 50 años

El autobús informativo, en el Paseo de Recoletos de Valladolid F. HERAS

DIANA G. ARRANZ

La Hiperplastia Benigna de Próstata es una patología muy frecuente en mayores de 50 años que, con un cuidado conveniente y una atención a los primeros síntomas (aumento de la frecuencia urinaria, tanto diurna como nocturna, sensación de no vaciado completo, chorro de orina débil, dolor o escozor,..) permite llevar una vida cómoda y sin mayores inconvenientes a los varones.

No obstante, lo profesionales sanitarios saben que, aún hoy, existen determinados «falsos mitos» que requieren de una mayor información para que la sociedad sepa cómo afrontar esta situación, «que coexiste a la propia condición de ser varón y tener una avanzada edad», explica la presidenta de la Asociación Castellano Leonesa de Urología, Fernanda Lorenzo. «Para empezar los hombres deben dejar de pensar que esos primeros síntomas son normales y que hay que acudir a su médico de Atención Primaria para que se realicen las primeras valoraciones», añade Francisco Martínez, presidente de Semergen CyL.

«Para empezar los hombres deben dejar de pensar que esos primeros síntomas son normales y que hay que acudir a su médico de Atención Primaria para que se realicen las primeras valoraciones»

Dar ese primer paso resulta tan importante como que «el 33 por ciento de los casos evolucionará y precisará de atención especializada», explica Fernanda Lorenzo, «además de ser conscientes de que detrás del 3 por ciento de las insuficiencias renales con diálisis existe una hiperplastia benigna de próstata sin tratamiento».

Para acercar más información sobre esta patología, la Consejería de Sanidad ha apoyado la campaña impulsada por GSK «La próstata SÍ que importa», que cuenta con el aval de sociedades científicas como el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de CyL (Concyl); la Asociación Castellano Leonesa de Urología (Aclu), así como las sociedades regionales de Atención Primaria, Semergen, Socalemfyc y Semg.

Detrás del 3 por ciento de las insuficiencias renales con diálisis está una hiperplastia benigna de próstata sin tratamiento

«Se trata de una experiencia que ya ha obtenido muy buenos resultados en otras Comunidades Autónomas», explica Ana Hernando, directora de Asuntos Sanitarios de GSK en el Área Norte, «y cuyo objetivo es acercar el conocimiento a la población, porque una sociedad informada es una sociedad que adquiere hábitos de vida saludables».

Esta campaña ha contado con un autobús itinerante que ha recorrido las capitales de León, Valladolid, Burgos y Salamanca, y donde los varones han podido realizar consultas a un médico neurólogo, uno de Atención Primaria así como a un profesional de enfermería.

También se han editado dípticos informativos que se han repartido por las farmacias de toda la región. «La accesibilidad y la confianza que ofrecen nuestros farmacéuticos, además de ser los únicos profesionales sanitarios en muchos puntos del ámbito rural, hace que sea muy importante formar parte de esta campaña», comenta Raquel Martínez, presidenta del Concyl. No obstante, la red de oficinas de farmacia suma un total de 1.629 establecimientos a los que se suman 651 botiquines.

El paciente colaborador

Por su parte, la coordinadora regional del Grupo de Trabajo de Nefrología de Socalemfyc, Isabel Gutiérrez, apuesta por «la figura del paciente colaborador empoderado, cuyo objetivo debe ser su propio cuidado», y reconoce que «cada vez son más frecuentes las consultas sobre urología en las consultas». Nos obstante, la doctora Gutiérrez avala la importancia de esta campaña «donde se han coordinado los diferentes agentes sanitarios», aunque «denuncia la falta de tiempo en la atención a los pacientes, y la pérdida del papel de la AP en la formación en estilos de vida saludables».

Por su parte, el presidente de la SEMG Castilla y León, Javier Cámara , destacó lo fundamental de este tipo de campañas informativas, pero a su vez reclamó una mayor «fluidez» en la comunicación entre AP y la atención especializada, así como «mejorar los accesos y manejos de los datos del historial clínico del paciente».

La campaña también cuenta con una web (www.la prostatasiimporta.com) donde se ofrece información acerca de la hiperplastia benigna de próstata; sus síntomas y consejos médicos. Además, los ciudadanos podrán realizar, a través de esta página, un sencillo cuestionario para evaluar la intensidad de sus síntomas, concienciarse de la importancia de hacerse revisiones, y acudir al médico para resolver cualquier duda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación