¿Qué profesiones generan más contratos?

Dependiendo de la provincia de Castilla y León se imponen trabajos vinculados a la industria o los servicios

Un trabajador desmonta la terraza en Valladolid ICAL

ABC

Analizar las ocupaciones más contratadas en las provincias de Castilla y León puede revelar las diferencias territoriales en cuanto a desarrollo económico que sufre la autonomía más extensa de España. La cohesión territorial requiere de un impulso del sector industrial como una apuesta clave dentro de Castilla y León para lograr generalizar un empleo estable y de calidad, dentro de un mercado laboral en el que los puestos precarizados dentro de los servicios son mayoritarios. Los datos que facilita la Consejería de Empleo de la Junta indican que en el primer trimestre del año 2019, la ocupación más contratada en Castilla y León fue la de peón de la industria manufacturera , que predomina en el eje Palencia-Burgos con los porcentajes más elevados; mientras los camareros son mayoritarios en León, Salamanca y Soria.

En concreto, en los tres primeros meses del año, los peones de la industria asumieron en la Comunidad el 20,78 por ciento de los contratos dentro de las 50 ocupaciones con más empleo generado; eso sí, el segundo puesto, de cerca, fue para los camareros, con un 18,51 por ciento . Asimismo, el tercero fue para personal de limpieza, ya de lejos, con el 7,15 por ciento; el cuarto, vendedor en tienda o almacén (4,75 por ciento), y el quinto para ayudante de cocina (2,74 por ciento). El esquema se repite en las provincias aunque dependiendo de su nivel de industrialización el empleo industrial sobre sale frente a los demás, se sitúa a la par o es desbancado por el de camarero.

El estudio recogido por Ical, revela que los puestos de peón de las industrias manufactureras se situaron en la primera posición de las 50 ocupaciones más contratadas entre enero y marzo en la Comunidad, en las provincias de Ávila, Burgos, Palencia, Valladolid y Zamora; mientras que los camareros predominaron en León, Salamanca, Segovia y Soria. Lo cierto es que los mayores porcentajes de contratación en la industria se registraron en las provincias palentina, con un 51,03 por ciento; y burgalesa, con un 25,37 por ciento, muy alejados del 6,92 y el 15,42 por ciento para los camareros. Además, en Ávila alcanzaron el 21,56 por ciento; en Zamora, el 18,47 por ciento; y en Valladolid, el 16,92 por ciento, frente a porcentajes en hostelería del 21,27, 17 y 12,53 por ciento, en cada caso.

La situación se invierte en el caso de Salamanca y León, con un 26,35 y 23,88 por ciento de los contratos para camareros, frente a sólo un 6,6 y 7,94 por ciento para peones industriales. En la provincia charra, el empleo industria se va incluso a la tercera posición, por detrás del 8,45 por ciento de los puestos de limpieza . Asimismo, también predominaron los contratos a camareros en Soria, con un 24,68 por ciento; y en Segovia, donde alcanzaron un porcentaje del 23,29 por ciento, frente a los empleos de peones industriales que supusieron el 13,84 y 21,93 por ciento, respectivamente.

El tercer puesto en todas las provincias fue para el persona de limpieza, excepto en León, donde ocupan ese puesto los vendedores de tienda o almacén , con el 6,86 por ciento de los contratos; y en Salamanca, donde están en segundo lugar, con el 8,45 por ciento, mientras que los peones industriales ocupan el tercero. En concreto, estos empleos para limpiar sumaron el 3,73 por ciento de los contratos en Palencia; el 5,78 por ciento en Segovia; el 6,41 por ciento en Ávila; el 7,15 por ciento en Zamora; el 7,19 por ciento en Burgos; el ocho por ciento en Valladolid; y el 8,72 por ciento en Soria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación