Castilla y León cierra la legislatura con 63.500 parados menos en cuatro años
El descenso en abril de 3.674 desempleados es inferior al de ejercicios anteriores
La Junta de Castilla y León quiso ayer sacar pecho tras conocer los datos del paro de abril y calificar la legislatura que ahora termina como la del «empleo» en la Comunidad al destacar que entre abril de 2015 y el mismo mes de 2019 hay 63.500 parados menos en la Comunidad, con 8.000 jóvenes y 29.000 mujeres desempleadas menos. Así, el viceconsejero de Empleo, Mariano Gredilla, hizo un balance positivo por el cual cada año de los últimos cuatro habrían salido del paro una media de 16.000 personas en la Comunidad y que con los datos de la Encuesta de la Población Activa la región tiene una tasa del paro del 12,42 por ciento, ocho puntos menos que en el mismo periodo del 2015 (20,38) y dos puntos por debajo de la actual media nacional, que está en el 14,7 por ciento.
Además, el responsable de la Junta resaltó que hay 52.500 ocupados más en la Comunidad que al inicio de la legislatura, aunque reconoció que no se ha alcanzado el objetivo del millón de ocupados -actualmente son 914.881- y confió en que se llegue a este número en el segundo o tercer trimestre, más propicios para la creación de puestos de trabajo.
Gredilla también destacó que tres de cada cuatro trabajadores son indefinidos en la Comunidad y, tras valorar el papel del Diálogo Social en la Comunidad para conseguir estos datos, advirtió al próximo Gobierno central que «cualquier modificación que se produzca tendrá que hacerla tras una reflexión importante» al respecto.
Según aseguró Gredilla, desde 2013 -año de la segunda recesión de la crisis- hay 103.752 parados menos en la Comunidad, con lo que se ha recuperado el 75% del empleo perdido. Es, en su opinión, una reducción del paro real, ya que la bajada del desempleo coincide con el incremento de la afiliación a la Seguridad Social.
En cuanto a los datos de abril, el viceconsejero tildó de positivo esos 3.700 parados menos que el mes anterior y los 10.500 menos que hace un año, de forma que es el séptimo abril ininterrumpido en el que baja el paro en dato interanual. Sin embargo, el descenso del pasado mes, motivada esencialmente por el empleo que se crea en los servicios durante la Semana Santa, es el menor de los últimos seis años, mientras que la caída interanual -del 6,7 por ciento- es la más baja en el último lustro, aunque Castilla y León sigue situada entre las que más mejoran sus datos.
El número de parados a final de mes es de 145.093, una de las cifras más bajas en años, aunque por encima de las que se registraron a mediados del pasado año.
La secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez, celebró la reducción del desempleo, registrada durante el mes de abril, pero señaló que todavía «queda mucho trabajo por delante», especialmente, en lo que se refiere el paro femenino y la temporalidad. Por su parte, el secretario general autonómico de Podemos, Pablo Fernández, aseguró que «frente a la precariedad laboral», sólo la formación morada «garantiza la creación de empleo digno».
«Se reparte precariedad»
UGT denunció que mientras los beneficios empresariales aumentan por encima de los 26.000 millones de euros en Castilla y León y se reparten dividendos, entre los trabajadores «solo se reparte precariedad». En este sentido, lamentó que Castilla y León es la autonomía con la tasa de generación de empleo más baja y además el mercado laboral de la Comunidad «se hiperprecariza». CCOO en Castilla y León, por su parte, destacó que los resultados son «insatisfactorios e insuficientes». En este contexto, hizo un llamamiento a los trabajadores y al conjunto de la ciudadanía a participar en las próximas elecciones del 26 de mayo.
Por último, la patronal Cecale valoró tanto el descenso del paro como el incremento de afiliaciones a la Seguridad Social. No obstante, pidieron un gobierno «estable» que impulse políticas de empleo «ambiciosas».
Noticias relacionadas