Congreso regional del PP

Las primarias no son para primerizos

El estreno de la elección a doble vuelta del presidente autonómico del PP, un camino lleno de obstáculos logísticos

Formulario de inscripción del PP para votar el próximo viernes EFE

J. M. AYALA

Se trata de «un proceso nuevo» que «nos exige ir concretando aspectos» con «muy poco tiempo» y sin «ninguna referencia». Así explica Raúl de la Hoz, presidente de l Comité Organizador del XIII Congreso Regional del PP , «las importantes complicaciones» que suponen el estreno por parte del Partido Popular -en la región y en España- de un proceso de primarias en el que los afiliados pueden elegir al que será nuevo presidente de la formación en la Comunidad. Después de que los dos candidatos -Alfonso Fernández Mañueco y Antonio Silván- «eligieron el último día para comunicar que se presentaban, estamos trabajando a contrarreloj», se lamenta De la Hoz.

Las cuestiones sobre las que se está decidiendo en «horas» van desde la propia campaña electoral -de apenas cuatro días-, hasta la jornada de votación del viernes y la conformación definitiva del censo. Este último aspecto es el que más quebraderos de cabeza está generando. De momento, se ha ampliado de forma extraordinaria - hasta mañana a las 15 horas en lugar de hoy por la tarde - el plazo para que los potenciales votantes acrediten que están al corriente de pago de las cuotas para tener derecho a elegir entre uno de los dos contendientes. Y es que «más de la mitad» de los 48.000 afiliados del PP en la región son «morosos» con el partido por uno u otro motivo. En algunas provincias, el porcentaje de los que no están al día en los pagos llega al 90 por ciento y ahora toca que los que quieran pasar por las urnas se rasquen el bolsillo de forma inmediata. Con todo, las previsiones apuntan a que finalmente la cifra de afiliados inscritos esté por debajo de los 20.000 -y que el número de votantes sea mucho menor-.

Sólo «unos pocos», según el cargo popular, podrán participar en el proceso sin haber abonado las cinco últimas cuotas. Serán los que por una situación de falta de ingresos por la pérdida de un puesto de trabajo hayan quedado eximidos del pago de forma temporal por las direcciones provinciales siempre que esta situación haya quedado registrada por escrito.

No se conocen tampoco aún las cifras de estos posibles casos en lo que es una muestra de las dificultades que supone «controlar» una autonomía con nueve provincias en las que, por ejemplo, cada una de ellas tiene una cuota diferente para sus afiliados -desde los 18 euros de Salamanca a los 45 de Burgos- y en los que los miembros de Nuevas Generaciones no pagaban hasta ahora en Segovia, León y Palencia, Además de los inscritos, los problemas de logística tampoco faltan. La conformación de las mesas y los colegios electorales -en algunas provincias se prevén más de 50 y en otras apenas tres-, los interventores que tendrán que desplazarse, la forma de escrutinio aún en el aire a pocos días de la votación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación