Política / Congreso regional del PP

Silván: «No puede ser que la cuota del afiliado era antes un apoyo al PP y ahora una limitación para poder votar»

El candidato a presidir el Partido Popular de Castilla y León quiere una formación «generadora de ideas, no mantenedora de gobiernos»

Antonio Silván, minutos antes de la entrevista con ABC F. HERAS

J. L.MARTÍN / M. SERRADOR

Se siente «con las pilas totalmente cargadas» para dar la batalla por la Presidencia del PP. No quiere hablar de rivales porque el otro candidato, Alfonso Fernández Mañueco, es su «compañero y amigo» del que se quiere desmarcar bajo la clave de la «renovación» en un partido que estaba en una situación «plana» y «necesitaba cambiar».

-¿Cuánto tiempo llevaba barajando la posibilidad de presentar su candidatura?

-Yo siempre he querido que Herrera continuara. Cuando nos trasladó esa decisión irreversible me hice el planteamiento y eché la «pata pa’lante».

-¿Un leonés como presidente del PP de Castilla y León sería acabar de un plumazo con ciertos complejos?

-Ahora hay un leonés que es candidato. Sería una situación de normalidad. Yo creo en este proyecto, en una comunidad compuesta por nueve provincias.

-¿Da este paso para ser después presidente de la Junta?

-No. Ahora toca presidente del PP y ese es el escenario y el tiempo en el que nos movemos. Vamos a cubrir cada etapa.

«El árbol del partido se tiene que mover para sentir lo que la sociedad dice; quiero un partido generador de ideas, no mantenedor de gobiernos»

-Mañueco ha destacado que su principal aval es su larga experiencia y su presencia en las provincias. ¿Cuál es su fuerte entre los afiliados?

-Mi aval es el del conocimiento del partido y del territorio. Doce años como consejero de Fomento y de Medio Ambiente dan para mucho. He estado en el último rincón del último pueblo trabajando codo con codo con los alcaldes. También aporto el conocimiento del PP. La organización política que tiene Castilla y León es el vehículo más importante para dar solución a los problemas de las personas. Aporto ese aval de conocimiento en la doble dirección del partido y del territorio.

-Renovación o experiencia. ¿Con qué término se queda?

-Sin duda me quedo con la renovación. El árbol del partido se tiene que mover. El partido tiene que mover el árbol de sí mismo para sentir lo que la sociedad dice y adaptarlo a la realidad que nos toca vivir. Tiene que ser un partido abierto. Hay que estar en la calle, no en los despachos. Las soluciones y las ideas las dan la calle no los despachos. Quiero que el partido sea un generador de ideas, no un mantenedor del gobierno.

«Desde el minuto uno he tendido mi mano al acuerdo y eso está abierto durante todo el proceso. En mi proyecto no sobra nadie»

-¿Qué le parece que Fernández Mañueco dijese, incluso antes de presentar los avales, que iba a ganar?

-Yo me presento también para ello y la última palabra la tienen los afiliados al que se debe el respeto hasta el último día. El partido tiene que estar en manos del afiliado, que es el protagonista. No me gusta nada el término aparato y no quiero ser aparato. Quiero que el partido sea una organización política al servicio de todos, no un aparato al servicio de unos pocos.

-¿Todavía es posible una candidatura de integración?

-Si algo me ha caracterizado siempre es el intento de acuerdo. Desde el minuto uno tiendo mi mano al acuerdo y al entendimiento y eso está abierto durante todo el proceso.

-Usted y Mañueco tienen un perfil similar. ¿Son por ello más rivales?

-Yo no veo a Mañueco, mi compañero y mi amigo, como un rival. Tenemos un planteamiento distinto y así se lo trasladamos a los afiliados. En mi proyecto no sobra nadie ni antes del 1 de abril ni después.

-¿Por qué se frustró el acuerdo?

-No es cuestión de orden en una lista, es cuestión de un planteamiento de partido y yo considero que el PP de Castilla y León se ha de renovar, tiene que ser más abierto, ilusionarse más, trasmitir más orgullo. Somos conscientes de que el partido estaba en una situación plana o semiplana. Creo en la renovación del partido, que necesita cambiar, transmitir. A veces nos situábamos en una zona de confort y quiero pasar esa línea para trabajar por los ciudadanos.

-¿Hablar de pactos posteriores entre usted y Mañueco puede desmovilizar al afiliado?

-Yo llamo a la movilización. El afiliado es el vértice de todo y tiene que participar. Pido que se sea lo más flexible con arreglo a la reglamentación para que sean participativos. Nadie tiene que tener miedo a la participación, a que un afiliado quiere decidir con su voto lo que él considera. Nadie tiene que irrogarse ningún criterio restrictivo o limitativo. Ojalá los 48.300 afiliados pudieran emitir libremente ese voto. Yo sería feliz.

-¿Se va a facilitar la participación de los afiliados?

-Me gustaría que fuese así. Los criterios organizativos aprobados antes de estas primarias se tienen que mantener con la finalidad de dar participación al afiliado que está silencioso, callado, desmotivado, y la forma de motivarlo es dejándole participar.

-¿Habrá afiliados que quieran participar y no puedan porque no estén al día en el pago de las cuotas?

-Pero se puede dar la paradoja de que un afiliado que se haya afiliado en el año 2016 ó 2017 y pague una cuota y otro que lleva afiliado toda la vida y no haya pagado tres cuotas no puede votar y eso no se puede consentir. En ese sentido, a partir de ahora hay que homogeneizar esas situaciones. La cuota antes significaba un apoyo económico al partido y ahora parece que significa una limitación para ejercer el derecho al voto. Parece que ahora tenemos dos afiliados en este sistema nuevo: el de toda la vida y el que tiene una capacidad económica y al final se pone al corriente de pago y creo que eso también nos lo tendríamos que mirar.

-¿Y le va a pedir al comité organizador que sea flexible o se lo ha pedido ya?

-Yo se lo pido siempre. No es que se lo pida ahora. Confío plenamente en que el comité organizador establezca criterios siempre ajustados a lo norma y en ese sentido haya margen de flexibilidad. A mi me gustaría que los 48.300 pudieran decidir. ¿Pero hay algo más bonito que eso?

-Usted se encuentra con un problema y es que las provincias, cada una, tiene unas cuotas diferentes. En León, por ejemplo, es de las más caras. ¿Eso de alguna forma le perjudica?

-Por eso digo que seamos lo más flexible que podamos y no seamos injustos con el afiliado. Es que el afiliado es el vértice de todo este proceso y de toda la organización. Los demás somos representantes y servidores de los afiliados.

-¿Se siente usted el candidato de Juan Vicente Herrera?

- Toda mi vida política y mi conocimiento se lo debo a él. He aprendido mucho y voy a seguir haciéndolo. Herrera no da un pasa atrás, sino un paso adelante...

Silván, junto a Ruiz Medrano y Carnero, en un acto con militantes en Valladolid

-¿Y el apoyo del aparato de Génova está con usted?

-Eso hay que preguntárselo a ese palabro que se llama aparato y a esa calle y ese edificio y esa sede nacional que se llama Génova.

-¿El PP de Castilla y León va a ser una organización que suene más a nivel nacional?

-¿Cómo no voy a querer que nuestro partido esté más implicado en la política nacional? Con esto no estoy criticando, para nada. No estoy hablando mal del pasado ni poniendo una barrera entre lo anterior y lo posterior. Yo hablaba antes de más apertura, de más ilusión, de más participación en España... Es avanzar, regenerar, avanzar... No solamente en personas, sino en ideas y en proyectos.

-Parece que usted asume que el partido está cerrado.

-No.... El partido está en una posición demasiado tranquila y creo que es el momento de mover el árbol. Soy un convencido de ello y creo que al afiliado tiene que tener conocimiento, implicación, participación en las decisiones.

-¿En ese mover el árbol del que usted habla, hay que cambiar estructuras, nombres...?

-La renovación significa, para empezar, cambio de mentalidad y de ideas... ¿por qué vamos a prescindir de personas que tienen ese conocimiento y esa experiencia tengan más edad o menos? ¿Dónde esta ahora el limite?

-¿Va a entrar Silván a realizar cambios en el grupo parlamentario?

-Yo la piel del oso, en el oso hasta que no se cace. Vamos a tener en ese sentido un poco de prudencia. El afiliado es el que tiene que decidir el día 17 y a partir de ahí tomaremos las decisiones pertinentes.

-En los próximos congresos provinciales, ¿se deberían apostar por la renovación?

-Cuando acabe el proceso regional, llegarán los provinciales. Estoy convencido de que estos mismos planteamientos de mover el árbol, de trasladar nuevas ideas se van a plantear también. No tenemos que tener miedo a nada de eso. Todo lo contrario. Hay que avanzar. Se cambian momentos, situaciones, protagonistas y personas en escenarios muy variados. ¿Por que no lo vamos hacer nosotros? ¿Por qué?

-Ha dicho que por la mañana se dedicará al Ayuntamiento de León como alcalde y por la tarde hará sus actos de partido, de campaña. Ha sonado a reproche cuando Fernández Mañueco estaba ayer por la mañana en su provincia dando una rueda de prensa.

-Perdón, perdón. A mi me han preguntado qué calendario tenía y que si iba a seguir atendiendo a las obligaciones del Ayuntamiento y contesté que por supuesto que sí. Yo no reprocho nada. Cada uno es muy libre de hacer lo que tiene que hacer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación