Los presupuestos tendrán que destinar un 7% del PIB a sanidad y un 20% de esa partida se dirigirá a Primaria
El Pacto por la Sanidad acordado por la Junta, PP, Cs, Vox y Por Ávila contempla 50 medidas recogidas en nueve áreas
Los Presupuestos Generales de la Comunidad deberían destinar un siete por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a la sanidad pública para «mantener la prioridad» de este sector en las cuentas regionales, según establece la propuesta de Pacto por la Calidad y Sostenibilidad de la Sanidad Pública de la Comunidad, alcanzado por la Junta y los grupos Popular, Ciudadanos, Vox y Por Ávila . Además, un 20 por ciento de esa partida, es decir, uno de cada cinco euros, se dirigiría a Atención Primaria, «como eje central del sistema sanitario de Castilla y León».
Noticias relacionadas
Las cuatro formaciones y la Administración acordaron ayer en una reunión, celebrada en las Cortes, el documento base del pacto por la sanidad pública que buscan estas formaciones y la Junta, del que se ausentan PSOE, Podemos-Equo y UPL, y al que tuvo acceso Ical. El siguiente paso será presentar este texto a las «principales» asociaciones de pacientes, sociedades científicas, colegios profesionales y sindicatos, según informaron fuentes de la formación ‘naranja’ en un comunicado.
Mejorar el transporte a la demanda
Otra de las medidas maestras del documento serán las actuaciones a desarrollar en colaboración con la Consejería de Fomento para la mejora del transporte a la demanda y en la red de comunicación telemática para «lograr una mayor accesibilidad de la población rural a los servicios sanitarios». También, reorientar los incentivos a los profesionales, «posibilitando la incentivación económica de las plazas de difícil cobertura y la discriminación positiva en las ofertas públicas de empleo y concursos de traslado del tiempo trabajado en ellas». De hecho, remarca, se establecerá «un aumento de la ampliación de la edad de jubilación, garantizando los criterios profesionales de aptitud física y psíquica».
En resumen, el Pacto por la Sanidad contempla 50 medidas recogidas en nueve áreas. Así, en la primera de ellas, Financiación, se garantiza la consignación del siete por ciento del PIB a sanidad pública, incrementar la inversión en políticas de salud y «mejorar» la Atención Primaria con al menos un 20 por ciento de todos los recursos destinados a la sanidad.
En el área de Salud se fomentarán las actividades y programas de prevención y educación sanitaria; se elaborará e implantará un plan de salud escolar, que se denominará Persecyl; se promoverán los programas de cribado del cáncer poblacional, especialmente el de mama, colorrectal y cuello de útero; se desarrollarán medidas para garantizar la seguridad alimentaria; se asegurará el cumplimiento de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo, con un incremento de los controles; y se incentivarán los programas de atención farmacéutica y de uso racional de los medicamentos, las acciones de farmacovigilancia y las relacionadas con la adherencia terapéutica.