Presupuesto récord en la Comunidad para consolidar «la remontada»
Mañueco asegura que siguen la línea de trabajo que «necesita nuestra tierra»
Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea presentaron ayer los Presupuestos de la Comunidad para 2022, el proyecto más importante del año con el que el número uno y el dos -PP y Ciudadanos- del Ejecutivo autonómico quisieron dar una imagen de estabilidad y revitalizar el pacto de gobierno entre las dos formaciones. Y lo hicieron defendiendo al unísono unas cuentas que son récord en la historia de la Comunidad: 12.935 millones de euros, 544 millones más que en el ejercicio actual, lo que se traduce en un incremento del 4,42 por ciento. Bien es cierto que el consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, que ejerció de «líbero» (según Mañueco), reconoció que «de no haber sido por los fondos europeos, no podríamos haber crecido en ese porcentaje». Y es que la partida que llega de Europa, los Next Generation, para hacer frente a la crisis derivada del Covid alcanza los 624 millones de euros.
En cualquier caso, Castilla y León tendrá este año para gastar y poder ejercer sus competencias 12.835 millones de euros con el objetivo fundamental de «consolidar una línea de trabajo de recuperación económica mediante el apoyo a las familias y a las empresas», destacó Mañueco. Como en años precedentes, el gasto social acapara el porcentaje más alto, hasta el 83 por ciento del total, centrado en educación, sanidad, familia, vivienda y políticas activas de empleo. Además, se consigna una subida del 26% en políticas de crecimiento y empleo, a la vez que se mantiene la apuesta por la bajada de impuestos y tasas, especialmente en el mundo rural, y las inversiones reales suben en todas las provincias hasta el 39%.
Se busca, en definitiva, «consolidar la remontada económica y la creación de empleo», además de seguir la «línea de trabajo que necesita nuestra tierra», insistió el presidente de la Junta el mismo día en el que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), con la reducción del paro en la Comunidad, le permitieron presumir de que la comunidad «está en la senda adecuada» . Así que, para continuar con esa recuperación, el Presupuesto destinar unos 2.000 millones de euros al empleo y las empresas. Y para apoyar a las familias, aumentarán las ventajas fiscales, demostrando así que es posible una «política inteligente», que consiste en «recaudar más con menos impuestos», en palabras de Igea, para quien «esta es la fiscalidad es acertada».
En este punto, Mañueco anunció que los beneficios fiscales que entrarán en vigor el próximo año dejarán 509 millones de euros en los bolsillos de los castellano y leoneses, buena parte de ellos residentes en el medio rural. Así, se elevará al 40 por ciento la deducción autonómica por nacimiento o adopción en los municipios con menos de 5.000 habitantes; se creará un tipo reducido del dos por ciento en las transmisiones de bienes inmuebles para negocios que se creen en el medio rural y del cuatro en las transmisiones de explotaciones agrarias. Además, con carácter general se congelan todas las tasas y se bonifican en un 95 por ciento las de caza y pesca «como mensaje de apoyo y compromiso con la actividad económica del mundo rural y para fijar población».
Precisamente, otra de las novedades del Proyecto de Presupuestos es que recoge en un anexo todas las medidas -en total 294- de las diferentes consejerías que están destinadas al reto demográfico, cuyo importe asciende a 1.041 millones de euros.
Por departamentos, el mayor incremento se produce en la de Fomento y Medio Ambiente (26,60 por ciento), seguida por Empleo e Industria (14,73), Economía y Hacienda (13,30), Transparencia, Ordenación Territorial y Acción Exterior (12,66) y Familia e Igualdad de Oportunidades (12,55). A continuación se sitúan en porcentaje de crecimiento Agricultura y Ganadería (9,41), Cultura y Turismo (6,59), Educación (5,99) y Sanidad (1,9). La única Consejería que decrece es la de Presidencia, que baja un 6,26 por ciento debido a que este año no se ha habilitado un fondo Covid. No obstante, según Igea se mantiene el compromiso de apoyo a las corporaciones locales con un incremento de la partida para este fin.
Sanidad, la que menos sube
Sin embargo, es la de Sanidad la que experimenta una menor subida, el 1,91%, algo que, según justificaron Mañueco e Igea, se debe al incremento que ya se produjo en años anteriores para hacer frente a la pandemia y que en 2022 «se consolida». Pese a todo, con 4.449 millones de euros, Sanidad es el departamento que absorbe el mayor volumen, un 42,62% , y con él «se pueden mejorar la Atención Primaria y toda la Sanidad en su conjunto».
De todas formas, como es habitual, el gasto más importante de la Junta se destina a pagar las nóminas de los empleados públicos que se llevan 4.404 millones de euros, un 4,5 por ciento más que el año anterior y que incluye el dos por ciento de subida salarial de los funcionarios (también de los altos cargos) y el coste de la carrera profesional.
Las inversiones directas en el territorio reciben un impulso hasta alcanzar los 935 millones de euros , lo que supone un incremento del 39%, mientras que las transferencias de capital se elevan un 16,5%, llegando a los 1.075 millones. También suben los recursos destinados al Plan de Cooperación Local, un 29%, hasta los 448 millones y las partidas para cooperación al desarrollo se incrementan un 33%. Un 109% crecen las dotaciones para transporte y la consolidación del servicio gratuito a la demanda y también aumentos en materias de agua y sostenibilidad ambiental. El apoyo a las empresas se multiplica por tres y de 130 millones en el presente ejercicio pasa a más de 483.
Los tres comparecientes se resistieron a avanzar el gasto provincializado que se conocerá hoy , una vez que Fernández Carriedo deposite en las Cortes el Proyecto de Presupuestos. El presidente de la Junta insistió en que el propósito del Ejecutivo es que entren en vigor con el nuevo año, aunque para ello se tendrá que acelerar su tramitación parlamentaria. De hecho, arrastra quince días de retraso (se tenía que haber llevado al Parlamento el 15 de octubre, según reza el Estatuto) lo que obligará a que una vez en el Legislativo se pise el acelerador (debate de enmiendas a la totalidad, si las hubiera, presentación de enmiendas parciales,...) si se quiere llegar con él aprobado al 1 de enero. Y eso contando con que PP y Cs sumen al menos un voto más que les de la mayoría suficiente, algo que Mañueco e Igea confían en conseguir.
«Son los Presupuestos realistas que necesitan las personas de Castilla y León para apostar por la recuperación y generar oportunidades de futuro» fue el mensaje final del presidente de la Junta.
Noticias relacionadas