El presidente de Cepyme advierte de que la mayoría de las empresas están en situación de subsistencia
Cuerva asegura que la «desorbitada» subida salarial que proponen los sindicatos solo servirá para alimentar la espiral inflacionista
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cueva, ha advertido que la gran mayoría de las pymes españolas se encuentran en la actualidad en una situación de subsistencia, a la vez que ha reclamado que se «comparta el esfuerzo» para superar los efectos de la inflación, algo que además de trabajadores y consumidores también sufren las empresas.
Cuerva ha asegurado hoy en Valladolid que ante un momento tan complicado como el actual es necesario que todos «nos apretemos el cinturón», a la vez que ha afirmado que no tiene ningún sentido el incremento salarial «desorbitado» que proponen los sindicatos y que, como se ha demostrado en otras ocasiones en España y en la Unión Europea, solo contribuirá a alimentar la espiral inflacionista.
A su vez, también se ha mostrado convencido de que, finalmente, el Gobierno bajará impuestos , «algo que llevamos meses reclamando» y una medida primordial para reactivar el sistema económico.
Además, advirtió que la situación de la empresa española, que no ha llegado a recuperarse de la crisis provocada por la pandemia, se ve ahora ensombrecida por la guerra de Ucrania.
Cuerva ha realizado estas declaraciones antes de la inauguración del I Encuentro Empresarial sobre Economía Circular organizado por CEOE Valladolid y la Diputación Provincial, acto en el también participaron el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y la máxima mandataria de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, informa Ical.
Noticias relacionadas
- El coste laboral se encarece en 2021 por el alza del salario mínimo y una menor incidencia de los ERTE
- La CEOE cierra la puerta a alzas salariales del 5% y ofrece un 2,5% a los sindicatos
- El Gobierno se compromete a bajar la luz, el gas y la gasolina pero no concreta detalles y opta por esperar a Europa