Así se presenta el verano en Castilla y León: caluroso y seco
Según la Aemet, las temperaturas experimentarán una notable subida a partir de este sábado
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que el verano que comienza mañana a las 17.54 horas será «muy probablemente cálido» y de forma «probable seco» en Castilla y León, ha explicado este jueves el delegado territorial de la Aemet en la Comunidad, Juan Pablo Álvarez.
El representante de la Aemet y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, han informado en rueda de prensa de las predicciones para los próximos tres meses y del balance sobre cómo se ha comportado el tiempo la pasada primavera.
Las previsiones más cercanas indican para este jueves tormentas en casi todo el cuadrante nordeste y centro, con temperaturas que en la actualidad serán normales, mañana algo más bajas, y que experimentarán una notable subida a partir del sábado, sobre todo el domingo y que se situarán desde el 26 de junio por encima de lo normal.
Déficit hídrico
Al explicar cómo se ha desarrollado la primavera, Juan Pablo Álvarez ha detallado que en general ha sido cálida y con el 30 o 35 por ciento de déficit de precipitación, muy seca.
Ha subrayado que el pasado 4 de abril fue la fecha en la que se observaron valores más bajos, con la menor temperatura en Cuéllar (Segovia), nueve grados bajo cero, mientras que el de mayor temperatura fue el 31 de mayo, cuando el termómetro marcó 36 grados en Candeleda (Ávila).
Teniendo en cuenta datos recopilados desde 1951, la primavera de 2019 se ha situado como la décima más cálida del siglo XXI, ha dicho Álvarez, quien ha explicado que marzo se caracterizó por grandes oscilaciones de temperatura y ha puesto como ejemplo que, en Miranda de Ebro (Burgos), el día 16 de ese mes la máxima fue de 25,4 grados, mientras la mínima fue de 0,6 bajo cero.
Las precipitaciones durante el trimestre han dejado un marzo con más precipitaciones en el Norte y el Oeste, un abril tormentoso y un mayo con sólo un diez por ciento de descargas eléctricas.
Ávila, «extremadamente» seco
Ha destacado que en Ávila la situación fue "extremadamente" seca, por debajo del 35 por ciento.
Desde 1951, ha sido la octava primavera más seca y la cuarta del siglo XXI, ha resumido Álvarez, antes de considerar, en el balance hidrológico, que la acumulación de precipitaciones fue normal en la zona del Moncayo y el norte de Burgos, pero fue muy seca en el resto
Noticias relacionadas