«Preocupante situación» ante la «plaga latente de topillos»
Las organizaciones agrarias de Castilla y León reclaman medidas «extraordinarias» y alertan de que puede derivar en problemas sanitarios por la tularemia
Un invierno que no ha mostrado hasta ahora su cara más dura de temperaturas bajas extremas y sin grandes nevadas está siendo benévolo también para los topillos , el pequeño roedor que tantos estragos hace en el campo. Después de un verano en el que las poblaciones se dispararon sobre todo en ciertos puntos de Tierra de Campos -especialmente en Palencia-, en este momento «la situación es preocupante» , advierte el presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo. De hecho, éste ha sido uno de los temas que ha centrado el debate de la reunión del Consejo Regional Agrario. «Podemos tener una explosión mayor que en 2019» , alerta.
Desde las organizaciones profesionales agrarias reclaman ya «medidas extraordinarias» , como la quema controlada de los reservorios, fundamentalmente en regatos, cunetas o caceras ante la «dejación» por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD. Incluso ponen sobre la mesa solicitar al Ministerio p oder usar rodenticida y así hacer frente a una «situación extraordinaria» , señaló desde La Alianza UPA-COAG, Aurelio González. Y es que con una población de topillos «latente» y comarcas «con muchas huras activas» e importante movimiento de roedores que otros años no lo estaban a estas alturas de temporada, dibuja un panorama «muy complicado» .
«Podemos tener un problema grave» de no ser que las condiciones meteorológicas cambien y ayuden. Puede ser incluso un «problema de índole sanitario» , ha recalcado González, pues 2019 cerró con 95 casos confirmados de tularemia y otra docena en estudio de si han contraído una enfermedad muy relacionada con los topillos .
«No tenemos herramientas para poder controlarlo» , ha clamado el líder de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, quien advirtió de que el control biológico «da de sí lo que da de sí».
Coordinación
Desde la Junta, el consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero, defiende que están en «alerta» ante una «plaga endémica» e insiste en la necesidad de «trabajar de manera coordinada» entre las administraciones y las organizaciones agrarias.
Noticias relacionadas