Empresas

Premios CEOE Castilla y León: más que galardones

El acto de entrega de los reconocimientos de la patronal castellano y leonesa se convierte en un homenaje a la iniciativa y resistencia de los empresarios en tiempos de pandemia

Los galardonados junto a las autoridades en la entrega de los premios en León HERAS

Ignacio Miranda

Castilla y León tiene materia prima suficiente; los empresarios sabemos ver las oportunidades, donde existen adversidades, y seguimos demostrando una admirable capacidad de flexibilidad y adaptación, desde las grandes empresas hasta las más pequeñas y los propios autónomos. Sólo necesitamos que se confíe en ese potencial». Con esta afirmación y un trasfondo de esperanza a pesar de delicada coyuntura económica se expresaba Santiago Aparicio Jiménez, presidente de CEOE Castilla y León, en el acto de entrega de los premios anuales de 2019 y 2020 a catorce empresas de la Comunidad reconocidas por su trayectoria, tras el aplazamiento de la edición anterior como consecuencia de las restricciones de la Covid.

Responsabilidad, lucha, tolerancia, resistencia, flexibilidad y visión de futuro fueron algunos de las virtudes enaltecidas por Aparicio en la alocución ante sus compañeros, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de León el pasado día 10 de noviembre, «como valores que siempre deben acompañar la buen empresario. Los galardonados encarnáis esos valores. Con estos empresarios sí hay futuro, sí habrá empleo, sí habrá recuperación económica. Estoy convencido de ello». Hubo también una mención de gratitud y apoyo a los empresarios que han tenido que renunciar a su actividad como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia, así como un recuerdo especial a Arsenio Crespo Ortega, premio CEOE por Soria fallecido por Covid al inicio del estado de alarma. Un hombre inquieto en lo personal y en lo profesional, como le recuerdan sus hijos, que nunca perdió la ilusión de crear empresas.

El acto contó con la asistencia del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales-CEOE, Antonio Garamendi, quien alertó de la escasez de personal en sectores como el transporte, en naval o la construcción, «por lo que debemos hablar de formación para que ese trabajo que existe pueda llegar a la gente». En su opinión, los cambios que trata de promover el Gobierno central relativos a las pensiones o la reforma laboral «no van en la dirección adecuada frente a lo que nosotros pensamos que sería bueno para este país». Además de mostrarse partidario del diálogo porque «las mesas están abiertas», el dirigente empresarial también se refirió a la dificultad añadida de las últimas semanas por la subida desmedida del coste de la energía o la tardanza en la recepción de materiales como los microchips.

Los nubarrones

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, manifestó su inquietud por la posibilidad de que la actual trayectoria económica pueda verse afectada por las políticas del ejecutivo de Sánchez, «porque estamos en la senda de la recuperación pero no dejan de asomarse nubarrones a la realidad económica». Entre ellos mencionó la reforma laboral «que no puede salir adelante sin el acuerdo del diálogo social», el aumento de las cotizaciones a autónomos, trabajadores y empresas, y la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) derivado sobre todo de la tarifa de la luz. Finalmente, destacó el compromiso de los galardonados con la creación de empleo, la innovación, la internacionalización y el futuro de esta tierra.

Uno de los aspectos que subrayó Santiago Aparicio fue la diligencia con la que CEOE, CEPYME y ATA han trasladado a las administraciones las demandas de los empresarios. «Vuestros problemas son nuestros problemas, y nos han acompañado durante muchas noches que hemos pasado en vela. Hemos solicitado una firme apuesta por nuestros empresarios y su capacidad para generar riqueza, porque como hemos dicho siempre: sin las empresas no hay economía, no hay mercado, no hay bienestar económico ni social», agregó Aparicio, quien ponderó el papel fundamental y estratégico del empresariado en la revitalización de la economía de la Comunidad, al tiempo que demandó la reducción de «cuellos de botella y trabas burocráticas» de la legislación vigente en un momento muy delicado para numerosos sectores. Reglas conocidas, calidad de la norma y seguridad jurídica para seguir desarrollando la actividad económica.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, quiso respaldar a la patronal castellano y leonesa en la entrega de los galardones

La escasa valoración social del empresario en España fue otro de los mensajes escuchados en el acto. «Nos duele que en un país donde más del 90 por ciento de los trabajos nacen del esfuerzo de quienes lo arriesgan todo a través de una empresa, al empresario no se le reconozca el inmenso valor añadido que aporta a la sociedad, lo mucho que influye en el progreso de su zona de influencia», sentenció el máximo responsable de CEOE en Castilla y León, para quien al empresario, con frecuencia, solo se le presta atención cuando surgen los problemas. En este sentido, precisó que los empresarios «no nos lamentamos por lamentarnos de manera sistemática, porque si ese fuera nuestro espíritu, la mayoría no arriesgaría nada», y subrayó que cualquier esfuerzo de las administraciones siempre es positivo, Así, puso como ejemplo los acuerdos fruto del diálogo social entre administraciones, empresas y sindicatos para tratar de paliar los problemas de la pandemia, y la utilidad de la colaboración público privada como vía fundamental para la salida de la crisis.

Una mirada al exterior, clave

Finalmente, su intervención se detuvo en los rasgos de los empresarios de esta región, «serios y de palabra, que deberían ser para todos nosotros un ejemplo a seguir, como gente trabajadora y comprometida con esta Comunidad, que no es un oasis ni en España, ni en Europa ni en el mundo». En opinión de Santiago Aparicio, Castilla y León tiene retos muy importantes por delante, «lo que aconseja cambiar las luces de cruce por otras más largas que nos permitan ver y concentrar nuestra atención». Concretamente, citó el ejemplo de los empresarios que han sido capaces de salir a los mercados exteriores, «con decisión y arrojo, cuando el interior flaqueaba», y ensalzó su papel durante un momento tan delicado como la pandemia. «En vuestras manos está el camino para consolidar la reactivación que está comenzando», concluyó el dirigente de la patronal regional, quien agradeció el apoyo de las Cajas Rurales para hacer realidad esta convocatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación