PP y Cs se 'unen' para reclamar un acuerdo que refuerce la Atención Primaria

La iniciativa registrada en las Cortes recoge como principios la presencia de médicos y personal de enfermería en los consultorios y la cita previa

Los portavoces de Ciudadanos, David Castaño (I), y del Partido Popular, Raúl de la Hoz (D), durante una reunión de la Junta de Portavoces de las Cortes de Castilla y León ICAL

ABC

Los grupos parlamentarios Popular y Ciudadanos han registrado este miércoles en las Cortes una proposición no de ley conjunta para instar a la Junta a alcanzar un acuerdo con el resto de formaciones, ayuntamientos, diputaciones y los profesionales sanitarios, «sin condiciones previas ni excusas», que reordene los recursos y refuerce la Atención Primaria en Castilla y León.

'Populares' y 'naranjas', socios de gobierno en la Junta, han informado en dos comunicados sobre el contenido de esta iniciativa parlamentaria, que s urge tras la aprobación con los votos del PP y la abstención de Cs de otra proposición socialista que exigía la retirada del denominado plan de reestructuración de la Atención Primaria.

En ese sentido, el texto firmado por los dos grupos plantea un acuerdo sobre la «garantía» de asistencia presencial médica y de enfermería en todos los centros de salud y consultorios locales de la red; el compromiso de no reducción de recursos sanitarios del medio rural para trasladarlos al medio urbano; el desarrollo de la cita previa en el medio rural, mediante un sistema de atención personal al usuario, y la adaptabilidad de las medidas que se acuerden a cada zona básica de salud, para su puesta en marcha con el consenso de los profesionales y de los ayuntamientos.

También dirige sus demandas al Gobierno central , al que pide una convocatoria extraordinaria MIR de Medicina Familiar y Comunitaria para absorber la bolsa de grado de medicina que no puede ser contratado por la administración pública al no contar con título de médico especialista; la agilización , manteniendo los estándares de calidad, de los procesos de homologación de títulos de especialista sanitario no expedidos en la Unión Europea , y el impulso de un acuerdo con las fuerzas parlamentarias nacionales para redactar un Plan Nacional de Especialistas Sanitarios que permita contar con el número de especialistas médicos y de enfermeras necesarios para dar respuesta a las necesidades en los próximos 30 años, informa Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación