ENTREVISTA
«El PP se volverá a quedar solo en la defensa del medio rural cuando pasen las elecciones»
Isabel García Tejerina, cabeza de lista al Congreso del PP por Valladolid
![Isabel García Tejerina, en un momento de la entrevista](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/04/12/tejerina%20grande-kYQD--1248x698@abc.jpg)
-¿Es una desventaja tener un perfil más técnico que político?
-Están muy bien los grandes discursos y los cantos de sirena, pero los españoles no viven de un eslogan sino de que alguien tenga la experiencia, la capacidad y el conocimiento necesario para resolver sus problemas.
-En las Primarias, comenzó apoyando a Dolores de Cospedal y después a Casado. ¿No estaba segura de él?
-Decidí seguir con Cospedal por su enorme experiencia, porque está empapada de valores y principios y ha sido tremendamente generosa. Una vez que no estaba, un partido es un proyecto ideológico y me sentí más reflejada en el proyecto de Casado que en el de Sáenz de Santamaría.
-¿Le gustaría dar el salto a la política autonómica?
-Nunca he planificado la siguiente etapa de mi vida y prefiero seguir así. Se habló de mí como alcaldesa de Valladolid y de Madrid, como presidenta de Castilla y León y de Madrid, para ser ministra de Economía... Pero estoy aquí porque me siento patriota y creo que a construir España se ayuda desde lo público y desde lo privado, desde lo grande y desde lo pequeño.
-Le avala su cargo como ministra de Agricultura y Ganadería, pero en Valladolid la industria tiene más peso. ¿Lo tiene más difícil?
-No. Hemos cuidado el medio rural pero también he sido ministra de Medio Ambiente. Arreglé un incumplimiento en cambio climático y entregué a los socialistas un margen de más allá del diez por ciento de nuestras obligaciones. Y lo hicimos ayudando a la industria del automóvil, tan importante para Castilla y León.
-¿Su proyecto estrella para Valladolid pasa por el soterramiento?
-El ciudadano debe saber que la alta velocidad los socialistas la llevaron a Andalucía y Cataluña pero que es el PP el que nos la trae a Castilla y León. Fue el alcalde socialista el que decidió que no quería el soterramiento. En cuanto tengamos una alcaldía del PP habrá soterramiento.
-¿De dónde sacará la financiación?
-Lo primero es redefinir el proyecto, que no tendrá ese coste de 1.500 millones. Murcia es el modelo a copiar. Siete kilómetros y un coste en torno a los 500 millones. Habrá soterramiento si hay gobiernos del PP en el Ayuntamiento, en la Junta y en Madrid.
-Diga dos proyectos más
-Anular la decisión de la ministra Calviño de no llevar banda ancha de ultra velocidad a los pueblos. También hay que extenderla a los polígonos industriales Otro gran proyecto es la ciudad de la Justicia. Este Ayuntamiento socialista ha sido incapaz de decidir qué hacer.
-El PP tiene tres diputados por Valladolid. ¿Firmaría por obtener dos?
-En la vida siempre hay que ambicionar el máximo y salir a por un resultado de máximos. Para conseguir un resultado del 80 por ciento tienes que trabajar un 120.
-Pero la tendencia es a la baja.
-Yo no puedo estar desmotivada. Todo lo contrario. Trabajo para escribir buenas páginas de la historia de España y que no pierda el tren de la modernidad como perdimos con Zapatero y recuperamos gracias al PP.
-Tiene enfrente a Javier Izquierdo, por el PSOE, y Soraya Mayo, por Ciudadanos ¿Quén le preocupa más?
-Es duro ser socialista en Castilla y León, que no está en la agenda de Sánchez. Y Ciudadanos es una moneda al aire que te puede servir para una cosa y para la contraria.
-¿Ser de Vox es estar en un momento dulce?
-Vox tampoco quiere pueblos de menos de 5.000 habitantes. Quiere cambiar el sistema electoral que dejaría sin voz a muchas provincias. El mismo sistema que Ciudadanos. Cuando se habla de la España rural, todos se acercan pero cuando pasen las elecciones, el PP se volverá a quedar de nuevo solo como partido del campo y del medio rural español.
-¿Qué Rivera no quiera pactar con Sánchez, ¿tranquiliza?
-Se han dicho unas cosas y las contrarias.
-¿Pactaría el PP con los independentistas para formar gobierno?
-Convocaría unas elecciones, como lo hizo Rajoy.
Noticias relacionadas