Reforma del Estatuto de Autonomía

El PP plantea que el nuevo Estatuto de Autonomía recoja una reducción de procuradores

Quiere que el «ahorro» derivado de un Parlamento más reducido se invierta en gasto social

Los portavoces de los Grupos de lsa Cortes, minutos antes de la reunión sobre la reforma del Estatuto F. HERAS

«Nadie ha dicho que iba a ser fácil», reconocen los portavoces de los grupos parlamentarios en las Cortes autonómicas y los primeros pasos para reformar por cuarta vez el Estatuto de Autonomía con el que Castilla y León nació como Comunidad en 1983 no lo están siendo. Y no lo está siendo pese a que las primeras etapas están diseñadas por un trazado más llano y, en principio, más asequible para el entendimiento. Pero la primera reunión, celebrada ayer, ya sin la Junta -que elaboró el documento base para esa modificación que se pretende llevar a cabo-, evidenció las primeras discrepancias, aunque también hay puntos de entendimiento.

El número de procuradores y cómo han de elegirse -aspecto no abordado en el documento elaborado por la Consejería de la Presidencia- es uno de los obstáculos en ese camino en teoría más llano por el que discurre el bloque de la regeneración democrática, en el que los diferentes partidos coinciden en que se ha de avanzar conforme a las demandas de la sociedad. Las posturas aquí son múltiples y divergentes. Por un lado, el PP, que apuesta por una reducción del número de parlamentarios. Por otro, los grupos minoritarios de la oposición, proclives a aumentar el número de señorías que se sienten en el hemiciclo, mientras que el PSOE se inclina por mantener la actual cifra, aunque difiere en la fórmula de elección.

El Grupo Popular pide a sus compañeros en la Cámara una «reflexión» sobre la «oportunidad» que abre la reforma del Estatuto de reducir el número de parlamentarios (actualmente se eligen un mínimo de tres por provincia, acompañados por más en función de la población, llegando hasta los 84 de este momento). El portavoz de la formación mayoritaria, Carlos Fernández Carriedo, incidió en su postura de que «con menos podemos ser capaces de hacer el mismo trabajo». ¿El argumento para intentar convencer al resto? Que el «ahorro» derivado de un Parlamento más reducido se invierta en gasto social. «Intentaremos persuadirles de que es más importante» destinarlo a este fin que a parlamentarios, recalcó Carriedo, quien mostró la disposición de su grupo a negociar éste y otros extremos.

Por esa voluntad de diálogo, apuntó, «no queremos imponer el número». «Sería una petulancia», señaló, eludiendo cifrar en cuánto ha de reducirse el número de escaños. Una disminución, señaló, que llega fruto de que «los tiempos cambian».

Diferencias también en el planteamiento

Unido al guarismo, la fórmula de elección, donde también hay diferencias de planteamiento. Podemos (10 procuradores) y Ciudadanos (5) apuestan por la circunscripción única . El PSOE es partidario de una fórmula mixta en la que una parte de la Cámara se elija como hasta ahora por provincias y otra, por una lista conjunta. El PP, por «una vinculación aún mayor» de los parlamentarios con el territorio, por lo que chocan de «frente» con la propuesta de circunscripción única que, en su opinión, sí restaría representación a provincias pequeñas como Soria.

Pese a esas diferencias y reproches que se dedicaron unos a otros tras la escasa hora de reunión, hay voluntad de seguir pedaleando juntos hacia la meta de llevar a efecto la voluntad de reformar el Estatuto también en lo referente a blindaje de los servicios públicos y municipalismo, los otros tres bloques en los que se plantean cambios.

En común, suprimir los aforamientos

Puntos coincidentes hay en la intención de suprimir los aforamientos de los procuradores -otra cuestión es extenderlo a los miembros del Gobierno autonómico- o limitar a ocho años el máximo de mandato del presidente de la Junta y de lo consejeros en el puesto.

La próxima prueba de fuego, el 12 de abril, fecha para la que han fijado la siguiente reunión, en la que analizarán las propuestas de todos. Antes, hasta el 31 de marzo, tienen para remitirse los documentos elaborados por cada parte.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación