Política / Congreso regional del PP
El PP de Burgos exige acabar con los censos «ficticios» en algunas provincias
Pide el pago total de las cuotas porque el número de compromisarios no se ajusta a la afiliación real
El pasado proceso de primarias en el PP de Castilla y León para elegir al candidato a la Presidencia del partido, además de ser inédito en la Comunidad, ha sacado a la luz ciertas irregularidades en los censos de algunas provincias . Una situación que ha provocado tensiones y que ha dejado entrever la falta de control existente en algunos territorios con los afiliados de sus organizaciones y el pago de las correspondientes cuotas anuales. El ejemplo más claro ha sido el de León, que con 13.350 afiliados «oficiales» , la más numerosa, sólo se inscribieron para votar 719 que estaban al corriente de pago, es decir, el 5,38 por ciento del total, porcentaje más bajo de toda Castilla y León. La cifra total de la Comunidad también es elocuente: un 11,8% del total de afiliados votó.
Noticias relacionadas
Para poner orden en los censos, desde el PP de Burgos se ha enviado numerosas enmiendas a la Ponencia Política y de Reglamento del Congreso regional del próximo sábado que buscan actualizar estas cifras y evitar, así, números inflados, incluso, en algunos casos, contabilizar a personas que no pagan desde hace muchos años e, incluso, han fallecido.
Diferencias entre provincias
Según ha podido saber ABC, esta reclamación surge porque el número de compromisarios que acuden y votan en los congresos se fija en función del número de afiliados y algunas organizaciones provinciales ya habían detectado hace años que las cifras no cuadraban. La prueba del nueve ha sido la votación en la primera vuelta en las pasadas primarias de Castilla y León, donde ha quedado claro que los afiliados del PP al corriente de pago no se corresponde con el número total. Por ello, estas enmiendas piden que la elección de compromisarios se fije en función de los afiliados «al corriente de pago con las cuotas del partido hasta el último año para evitar hacerlo sobre algo ficticio e irreal como se ha demostrado en algunos lugares» y no perjudique a otras provincias donde se ha «depurado y limpiado» el censo desde hace muchos años.
Se da la paradoja que León será la provincia que acuda a esta cita en Valladolid con más compromisarios electos (218) y votaron 673 en la primera vuelta de las primarias, mientras que otras como Valladolid o Salamanca, donde se inscribieron para votar cerca de 1.500 cada una, sólo acudirán 143 y 130, respectivamente. La Ponencia Política ha recibido cerca de 150 enmiendas y muchas de ellas son relativas a la elaboración del censo y a las cuotas: tarifa plana, homogeneización de pagos, estar al corriente un año o cinco años, etc.
No obstante, la Ponencia ya recoge algunas consideraciones en este sentido para incluir en el Reglamento autonómico como las nuevas atribuciones del secretario regional del PP y los presidentes provinciales para revisar los censos provinciales anualmente. Además, existe una disposición adicional en la que se fija un plazo de tres meses después del congreso para ratificar que los datos de sus afiliados es el correcto.
Lacalle, presidirá el Congreso
Por otro lado, el alcalde de Burgos y secretario general del PP en la provincia, Javier Lacalle, presidirá el 13 Congreso Regional del PP . Fuentes populares trasladaron que la elección responde a que Lacalle es el regidor de la ciudad más poblada de todas las que gobiernan los populares en la Comunidad. La de Lacalle es la propuesta que pondrá sobre la mesa la comisión organizadora del Congreso y que deberá votarse, si bien no existen dudas de que saldrá adelante.