SOCIEDAD

La CHD ve «planificación defectuosa» en los regantes del Bajo Duero

Recuerda que otros agricultores «sí han sido conscientes de las limitaciones»

A una «planificación defectuosa» de los escasos recursos hídricos en un año marcado por la sequía. ICAL

I.JIMENO

A una «planificación defectuosa» de los escasos recursos hídricos en un año marcado por la sequía. Es a lo que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) achaca la situación de los regantes vallisoletanos del Bajo Duero, que hace días agotaron el cupo de agua asignado para esta campaña con los cultivos aún en las tierras y ahora aguardan poder llegar a un acuerdo con sus compañeros del Alto Duero para que les cedan parte de lo que ellos no han consumido. El organismo de cuenca salía así ayer al paso de las acusaciones vertidas por «inhibirse» en la resolución de este asunto.

Desde el órgano que preside Juan Ignacio Diego incidieron en que esa «planificación defectuosa» por la que ya han «consumido la totalidad de su cupo de agua» se evidencia en que otros agricultores «sí han sido conscientes de las limitaciones y todavía pueden regar sus fincas».

La CHD insistió en que ya desde comienzos de año, en vista de la «ausencia de lluvias» y nieve en las montañas en buena parte de la cuenca durante el otoño y el invierno, se reunió con las comunidades de regantes para que «conocieran de primera mano el panorama complejo que se avecinaba» con unos niveles de agua «muy inferiores» a los normales. Defendieron que las previsiones se «comunicaron convenientemente» para que los usuarios, «fundamentalmente los regantes» , realizaran una planificación «racional de los cultivos» teniendo en cuenta las circunstancias.

Recordaron que, además de la comisión de desembales de abril en la que se subrayó las «notables dificultades» para llevar a cabo una temperada de riego «normal», se han mantenido «numerosas reuniones» con las zonas más preocupadas por la situación.

Además, incide en que la CHD considera «imprescindible atender el interés general» del agua como «bien público» y «más aún en un año tan delicado como el actual». Eso sí, respetando cualquier acuerdo entre particulares, como el propuesto como «única posibilidad» para dar más agua a los regantes del Bajo Duero. Una opción que pasa por que los homólogos del Alto Duero les cedan parte del cupo concedido y que no han consumido y posible también gracias a que el embalse soriano de Cuerda del Pozo aún tiene margen de maniobra.

Concentración hoy

De hecho, está previsto que hoy los cultivadores vallisoletanos acudan a Almazán, donde se encuentra la principal comunidad de regantes del Alto Duero, para intentar convencerles de esa cesión, a la que se negaron hace unos días. El alcalde de la localidad soriana, José Antonio de Miguel, se mostró ayer abierto a mantener una reunión con ellos, aunque reconoció que los «los regantes en Almazán están muy cerrados en banda y no creo que prospere», informa Efe. Precisamente, a raíz de esta situación, el Grupo Parlamentario Ciudadanos registró ayer tres solicitudes de comparecencia en el Congreso de los Diputados para que el presidente, el comisario de aguas y el director técnico de la Confederación Hidrográfica del Duero expliquen la gestión del agua y la campaña de riego en 2017.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación