El plan piloto para la sanidad rural arranca con «absoluta normalidad»

La gerente de Asistencia Sanitaria de Zamora pide que los cambios «no se vean como una amenaza»

Una mujer en el consultorio médico el primer que se pone en marcha el nuevo proyecto de reordenación de la sanidad rural, este lunes en Fonfría (Zamora) dentro de la comarca de Aliste. EFE

ALBERTO FERRERAS

La normalidad fue la nota dominante en la jornada de arranque del plan piloto de Aliste, que servirá para testar la reordenación sanitaria en el medio rural de la Comunidad. En el primer día del nuevo modelo de atención hubo algunos retrasos en los consultorios de Fornillos de Aliste o de Fonfría . En en ambos la situación se achacó a la falta de uno de los doce médicos de la zona y a la reunión previa al inicio del plan que mantuvieron todos los profesionales sanitarios en el centro de salud de Alcañices. Por lo demás, poco cambió respecto a un día normal de consulta, salvo que algunos de los pacientes habían hecho ya uso de la cita previa y llegaban con la hora de atención prefijada mientras otros iban directamente al consultorio. Ambos sistemas, el de la cita previa y el que funcionaba hasta ahora en el que no era necesario avisar antes de acudir a consulta, convivirán unas semanas, para dar tiempo a los vecinos de esta comarca zamorana a que se acostumbren a marcar el teléfono 980 100 980 antes de ir a consulta.

El número elegido para la cita previa, de fácil memorización, será atendido por personas al otro lado del teléfono, con refuerzo de la plantilla de administrativos, para que resulte lo más sencillo posible a los más de 4.600 vecinos de la zona, más de una cuarta parte de ellos mayores de 75 años. En la primera jornada, los médicos pasaron consulta en los 16 pueblos de la zona en la que estaba programado y los equipos de enfermería en 18, cumpliendo también el guión establecido, ya con el refuerzo de dos enfermeras más que se han incorporado con el plan piloto.

La gerente de Asistencia Sanitaria de Zamora, Montserrat Chimeno , valoró a última hora de la mañana la implantación del plan y la ausencia de incidencias destacadas, lo que le llevó a asegurar que el inicio de la nueva ordenación sanitaria del medio rural alistano se desarrolló «con total normalidad». Chimeno quiso además mostrar la disposición de la dirección del Sacyl a acometer las reformas que sean necesarias si durante las primeras semanas se observa algún aspecto mejorable, ya que «nada es reversible» y la gerencia sanitaria está abierta a modificaciones en la planificación. Asimismo, pidió que los cambios no se vean «como una amenaza» porque están abiertos «a cualquier área de mejora» y para ello dentro de un mes se hará una primera evaluación de cómo están funcionando.

Las ventajas de la cita previa

Recordó asimismo que la cita previa, uno de los ejes del plan, conlleva ventajas, mejora la organización del personal sanitario y la experiencia ha demostrado que resulta muy buena allí donde está implantada, por lo que dependiendo de su eficacia en Aliste, puede ser un primer paso para extenderla a la sanidad rural del resto de Castilla y León, que en la mayoría de los sitios aún no disponen de ese sistema de atención con hora preestablecida. Cuando se avance en el plan y este sistema de atención esté consolidado en Aliste, bastará con que un solo paciente solicite atención médica mediante cita previa para que el médico acuda el día que le corresponde al consultorio local de ese paciente, según precisó Chimeno, que agregó que «la asistencia no se le niega a nadie». «No vamos a cerrar ningún consultorio», declaró la responsable de Asistencia Sanitaria de Zamora, que recordó que lo que se va a hacer es adecuar los consultorios a la normativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación