Sanidad

La pérdida de pruebas diagnósticas en Ávila se salda con el cese de dos cargos

La Junta argumenta dos errores técnicos «concatenados» y pide a la empresa responsable una indemnización de 93.000 euros

El consejero Antonio Sáez saluda a la socialista Mercedes Martín, minutos antes de comenzar la comisión F. HERAS

M. GAJATE

La pérdida de más de 16.000 pruebas diagnósticas del sistema informático del Hospital de Ávila se debió a la «concatenación» de dos errores técnicos. La «causa principal» fue que durante la modernización de sistema de gestión se desactivó el procedimiento de copia automática y ésta no se generó en la nueva herramienta. Los documentos también se guardaban en discos de almacenamiento temporal de las instalaciones sanitarias, pero éstos fallaron sin que se atendieran las señales luminosas que lo advirtieron, de manera que ninguna de las dos vías de custodia funcionaron. Así lo explicó ayer en la Comisión de Sanidad de las Cortes el consejero responsable de éste área, Antonio Sáez, quien informó de que a raíz de estos acontecimientos han sido cesados dos responsables del sistema de salud castellano y leonés, el director técnico de sistemas de información de la Gerencia Regional, que presentó su dimisión, y el jefe de informática del Complejo asistencial abulense, bajo instrucciones de Ejecutivo regional.

El suceso se enmarca en el proceso de renovación de la infraestructura de almacenamiento de los hospitales de Castilla y León, que finalizó en todos los centros salvo en el de Ávila, donde los dos citados fallos condujeron a la pérdida de miles de documentos -se había completado ya el volcado de el 80 por ciento-. Unas circunstancias que el consejero de Sanidad consideró ayer «ajenas» al sistema corporativo y las instituciones sanitarias, y que achacó a «la falta de diligencia», por un lado, de la empresa contratada para el soporte de los sistemas de información radiológica y cuyo técnico protagonizó el primer «error» en el proceso de modernización; y, por otro lado, del personal «encargado del tratamiento de los datos» del Hospital que no se percató de que su sistema de almacenamiento estaba dañado.

Dicho esto dejó claro que «si el fallo hubiera sido exclusivamente de los discos, sin estar desactivado» el procedimiento de copia por parte del técnico encargado en la renovación del sistema, no habría habido «pérdida real». De ahí, que la Junta haya iniciado un procedimiento de reclamación de daños y perjuicios a la empresa IRE RayosX , responsable del sistema de gestión de imagen radiológica. En concreto, solicita una indemnización de 93.125,63 euros en concepto de la repetición de pruebas y del coste de recuperación de las imágenes perdidas.

En este sentido, Sáez explicó que se tuvieron que realizar de nuevo 43 resonancias magnéticas y 12 TAC que el personal sanitario consideró necesarias y no se pudieron recuperar en un proceso que sí consiguió el regreso del 77 por ciento de los estudios radiológicos extraviados y el 46 por ciento de las pruebas de atención primaria.

Por último, el consejero explicó que la Agencia Española de Protección de Datos ha rechazado sanciones o medidas correctoras para Sacyl por la pérdida de pruebas en el Hospital de Ávila. Un suceso que Sáez reconoció como «grave», pero de repercusión «limitada».

Desde la oposición no quedaron satisfechos con la responsabilidad asumida en la Junta y reclamaron que los ceses alcanzaran también a la gerente del Complejo abulense. Asimismo, reprocharon al unísono «falta de transparencia» desde que se perdieron la pruebas y la «tardía» respuesta del consejero tras conocerse la situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación