Sanidad
El Hospital de Ávila pierde 15.000 estudios radiológicos de unos 6.000 pacientes
La Junta reconoce que se produjo por un fallo en el sistema informático el pasado 26 de octubre
El Complejo Asistencial de Ávila perdió 15.000 estudios radiológicos correspondientes a 6.000 pacientes por un fallo en el sistema de almacenamiento informático el pasado 26 de octubre. Además, la Consejería de Sanitad explicó que vino motivado por la adquisición de «nuevos y más amplios» sistemas de almacenamiento, ya que por «error» no se activó la realización de una copia de las imágenes realizadas durante tres meses, entre julio y octubre.
No obstante, la Consejería explicó que desde que se produjo el fallo trabajó «intensamente» para intentar recuperar la información que se había perdido trasladando los sistemas de almacenamiento antiguos a empresas especializadas, ya que se vieron afectados 15.000 estudios realizados en los tres meses anteriores . Así, las imágenes realizadas fueron visualizadas y analizadas por los profesionales que las solicitaron, si bien fue después cuando el daño en el disco de almacenamiento impidió volver a consultarlas y se detectó el problema.
En ese sentido, Sanidad aseguró que durante varias semanas informó detalladamente a todos los clínicos para explicarles el problema, tanto en la intranet del Hospital como en la de los centros de salud. Además, indicó que el hospital dispone de todos los informes escritos de las 1.319 resonancias magnéticas y de los 2.455 TAC realizados, así como de todas las radiografías simples realizadas en urgencias. También, para garantizar la continuidad de la asistencia, se pidió a los facultativos que, si lo consideraban necesario, solicitaran la repetición de las pruebas cuando precisaran mayor información que la que consta en los informes escritos.
«La primera vez»
Hasta el momento, la Consejería indicó que todas las pruebas que se han solicitado ya se han realizado. En concreto, los facultativos pidieron repetir 16 pruebas de resonancias y TAC. Así, Sanidad indicó que los profesionales disponen, por tanto, de los informes del servicio de radiodiagnóstico y, cuando lo han considerado, de las nuevas imágenes realizadas. Así, s e han presentado nueve reclamacione s, si bien ninguno de estos casos se ha considerado necesario repetir las pruebas dado que se disponía de la información clínica necesaria contenida en los informes escritos.
Asimismo, el director general de Investigación, Innovación e Infraestructuras, Rafael Sánchez, informó a Ical de que es la «primera vez» que ocurre en los sistemas de la Comunidad y recalcó que Sanidad está derivando la información al nuevo Anillo Radiológico, que ofrece un sistema de almacenamiento centralizado. Con ese modelo se podría haber recuperado las imágenes ya que se realizan hasta tres copias. Igualmente, explicó que el Hospital de Ávila dispondrá de unos sistemas «potentes» para almacenar la información radiológica, frente a los discos duros con que contaba hasta ahora. Así, Rafael Sánchez recalcó que los nuevos equipos ofrecen una mayor seguridad frente a fallos como este, si bien destacó que el 100 por 100 de las resonancias magnéticas o TAC ya había sido vistas e informadas por los profesionales. De esta forma, aseguró que la incidencia afectó a algunas radiologías convencionales.