Paskaljevic: «Como soy proeuropeo, tengo derecho a hacer una película que sea crítica»
Ganador de tres Espigas de Oro, presenta «A pesar de la niebla», un alegato contra la xenofobia
Tres Espigas de Oro avalan al realizador serbio Goran Paskaljevic . Nadie ha ganado tantas veces como él el principal trofeo del certamen vallisoletano, que conquistó por primera vez en 1995 por «La otra América», antes de hacerlo en 2006 con «Optimistas» y en 2009 con «Lunas de miel». Ahora da un paso más en su idio con el festival al presentar en él la premiere mundial de «Despite the Fog» («A pesar de la niebla», título que alude a la niebla «xenófoba» que amenaza a Europa), su último largometraje.
Paskaljevic cosechó aplausos por su trabajo, un melodrama ambientado en la Italia actual que aborda a modo de cuento el drama de los refugiados. Como explicó el propio Goran Paskaljevic en su visita a Valladolid, la decisión de abordar la situación de los refugiados responde a la vigencia y actualidad de esta problemática, que en su opinión «es el tema número uno en Europa y en el mundo». Sin embargo, «no es una película sobre los refugiados sino sobre la xenofobi a», ya que «los populistas usan este tema para mantenerse en el poder».
Cuando grabó la película Salvini llegó al poder, y es una película «anti Salvini», que perdió las elecciones «por sus tonterías e ideas fascistas». Paskaljevic explicó que decidió realizar la premiere mundial en Valladolid debido a que en la Seminci tiene «amigos muy cercanos» y aclaró que el proyecto surgió precisamente hace tres años en el festival vallisoletano. «De ahí nació la peli, pero no es fácil encontrar financiación para las películas. Como europeo siempre me pregunto si tengo derecho a hacer una película crítica, pero me contesto que soy proeuropeo y que sí tengo derecho ».
El realizador lamentó por otro lado que las nuevas generaciones hayan dejado de lado la lectura y viva «demasiado pendiente del móvil» y están imbuidos en «una atmósfera nacionalista» que vinculó a la xenofobia.
Mientras, los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne regresaron también la Seminci para optar a su segunda Espiga de Oro con «El joven Ahmed» , un nuevo drama social que alerta del peligro de la radicalización islámica desde los ojos, una vez más, de un niño. El actor que encarna al imán, Othmane Moumen, señaló tras la proyección de la cinta que los directores eran «muy conscientes de lo que hacían y del tema delicado que trataban porque estaban informados y no han querido entrar en juicios ni constataciones», informa Ical.
Por último, también opta al principal galardón «Papicha», primer largometraje de la realizadora argelina Mounia Meddour . Se trata de una de las cuatro candidatas al Oscar a Mejor Película de habla no inglesa que se proyectan también en este apartado.
Noticias relacionadas