Pasan a disposición judicial los 15 detenidos por el fraude de los tanatorios en Valladolid

La investigación apunta a que «miles de personas» podrían estar afectadas por los cambiazos de ataúdes durante al menos 20 años

La Policía registró el jueves las sedes del tanatorio El Salvador, en Valladolid F. HERAS

ABC

Los 15 detenidos por un presunto delito de estafa y organización criminal al sustituir ataúdes de alta calidad por otros mucho más baratos en el momento del proceso de cremación han pasado en la mañana de este sábado a disposición del Juzgado de Instrucción número 6, según ha informado la Delegación del Gobierno a Europa Press.

Las pesquisas que han conducido a la detención de trece varones y dos mujeres, entre propietarios y trabajadores del Grupo El Salvador , tienen su origen en el proceso penal iniciado en 2017 entre la funeraria y un empleado que una vez jubilado extorsionó a la mercantil para ver mejorada su pensión como requisito para no desvelar estas prácticas irregulares.

«¡ Son miles de personas las afectadas a lo largo de dos décadas !», advirtió el viernes la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, durante su comparecencia para facilitar detalles de la 'Operación Ignis'.

El proceso, en el que la empresa se personó como acusación particular y derivó en la condena del exempleado, se ha vuelto ahora como un boomerang en contra del Grupo El Salvador, a raíz de las indagaciones que la Policía comenzó a realizar sobre un pendrive del condenado que recogía numerosa prueba documental y gráfica.

Los hechos se circunscriben a Valladolid capital y Santovenia de Pisuerga , donde la empresa cuenta con instalaciones, en ambos casos dotadas de crematorio , de ahí los siete registros efectuados en ellas y en domicilios de los presuntos implicados, en uno de ellos, el del máximo responsable, donde la policía se incautó de 961.785 euros en metálico . También numerosa documentación que llevará mucho tiempo analizar en un proceso que será «muy prolijo», en referencia a que se cuenta ya con pruebas documentales de entre «6 y 8 metros cúbicos» en papel y formato digital.

Las pesquisas iniciales se acotan a dos décadas, entre los años 1995 y 2015 , aunque no se descarta que los hechos delictivos investigados pudieran ampliarse a otros periodos y, sobre todo, conduzcan a la detención de más personas por delito continuado de estafa, pertenencia a grupo criminal e incluso alguno más que pudiera determinar la autoridad judicial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación