Paro
Castilla y León supera los 170.000 desempleados tras sumar 5.197 en enero
El paro aumentó un 20,85 por ciento respecto a enero de 2020
![Oficina de empleo, en Valladolid](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/02/02/paro-U301101579224UI--1248x698@abc.jpeg)
Castilla y León ha superado este mes de enero la barrera de los 170.000 desempleados tras sumar otros 5.197 parados este pasado mes de enero. Supone un crecimiento del 3,08 por ciento respecto a diciembre, dos puntos más que la media nacional, donde el paro se elevó respecto al mes anterior un 1,96 por ciento (76.216 personas), según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En concreto, en la Comunidad el número de parados se sitúa en los 173.903, mientras que en el conjunto del país supera ylos 3,96 millones. En tasa interanual, la subida en la Comunidad es del 20,85 por ciento (29.998), mientras que en toda España se sitúa en el 21,84 por ciento (710.500).
En comparación con enero de 2020, que cerró con 143.905 desempleados, el paro registrado en Castilla y León aumentó un 20,85 por ciento (29.998 desempleados más) cuando el año pasado cayó un 4,91 por ciento (7.423 desempleados menos entonces).
Por sectores
El paro registrado subió en todos los sectores productivos de la Comunidad respeto al mes de diciembre del pasado año. En servicios, aumentó en 4.358 personas; en la agricultura, en 104; en la construcción, en 344, y en la industria, en 452. Además, el paro registrado bajó en el colectivo sin empleo anterior en 61 personas.
Por provincias, el aumento del desempleo fue generalizado en enero, aunque donde más se incrementó fue en León (un 5,23 por ciento -1.002 personas-). En el resto, en Ávila, creció en 312 personas y un 2,38 por ciento; en Burgos, en 1.191 personas y un 5,23 por ciento; en Palencia, en 139 personas y un 1,3 por ciento; en Salamanca, en 635 personas y un 2,44 por ciento; en Segovia, en 161 personas y un 1,82 por ciento; en Soria, en 175 personas y un 3,85 por ciento; en Valladolid, en 1.130 personas y un 3,14 por ciento, y en Zamora, en 452 personas y un 3,45 por ciento.
La evolución interanual del paro fue, como viene ocurriendo a lo largo de la pandemia, aún peor, con un crecimiento importante en todas las provincias, con especial incidencia en Segovia, con un 28,96 por ciento más (2.019 desempleados más que hace un año); en Burgos, con un 26,22 por ciento más (4.986), y en Soria, un 25,77 por ciento más (966). También creció en Valladolid un 24,82 por ciento más (7.383); en Ávila, un 19,22 por ciento (2.162); en Palencia, un 17,47 por ciento (1.613); en Zamora, un 17,29 por ciento (1.995); en Salamanca, un 17,23 por ciento más (3.916), y en León, un 16,72 por ciento más (4.964).
Contratación temporal
Por otra parte, en enero se firmaron en la Comunidad un total de 49.650 contratos, es decir, 2.122 menos que el mes anterior, lo que supone un descenso del 4,1 por ciento. A nivel nacional se suscribieron 1.302.429 contratos, lo que supuso un descenso del 3,89 por ciento que se tradujo en 52.718 contratos menos que en el mes de diciembre del pasado año, informa Ical.
En términos interanuales, el número de contratos suscritos en Castilla y León descendió en 20.570, es decir, un 29,29 por ciento, frente al descenso nacional del 26,26 por ciento, con 462.408 contratos menos. Del total de contratos de la Comunidad, solo 4.925 fueron indefinidos y un total de 44.725 fueron temporales.
Noticias relacionadas