EPA Castilla y León

El año del Covid suma 1.700 parados más en Castilla y León, donde se destruyeron 27.300 empleos

El incremento del paro en 2020, del 1,36 por ciento, contrasta con la subida del 16,54 por ciento a nivel nacional

HERAS

H. D.

Castilla y León cerró el año 2020 con una subida de 1.700 parados, lo que dejó la cifra de desempleados a finales de diciembre en 128.3oo desempleados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el INE . Supone una subida del 1,36 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2019, un incremento mucho menor que la media nacional, donde la subida se elevó de media un 16,54 por ciento (527.900 personas).

En comparación con el tercer trimestre del año pasado, el paro en la Comunidad registró una caída de 10.200 personas ( 7,2 por ciento), mientras, en España el retroceso fue del 0,08 por ciento (3.l00).

Castilla y León destruyó en el año del Covid un total de 27.300 empleos, lo que supone una bajada del empleo del 2,72 por ciento frente a un descenso en el conjunto del país del 3,12 por ciento con 622.600 ocupados menos.

De esta forma, 2020 cerró en la Comunidad con 128.300 parados, 1.104.900 activos y 976.600 ocupados. Así, la tasa de desempleo se situó al finalizar 2020 en el 11,61 por ciento, frente a una media nacional del 16,13 por ciento, y la de actividad en el 54,21 por ciento, 55,53 por ciento en 2019, e inferior al 58,19 por ciento en España).

Por provincias

El paro bajó en el último año en Burgos, León, Segovia y Zamora, mientras que en el resto registró subidas . El mejor comportamiento se anotó en Segovia, con una caída del 28,88 por ciento (-2.600 empleos), para dejar la cifra total en 6.400 personas. En Zamora el retroceso fue del 22,32 por ciento (-2.500), hasta los 8.700 desempleados, mientras que León se apuntó una bajada del 14,07 por ciento (-3.800), hasta los 23.200. En Burgos el descenso fue de cien personas (-0,62 por ciento) y el número de parados se sitúa en 16.000.

En el extremo opuesto se situaron la provincia de Ávila, con una subida del desempleo del 20 por ciento (+2.000), que eleva la cifra total hasta los 12.000 parados, y Salamanca, donde el incremento fue del 19,38 por ciento (+3.800), hasta los 23.400. Valladolid alcanzó los 28.300 parados tras una subida del 18,41 por ciento (+4.400); Palencia los 7.000, tras un incremento del 6,06 por ciento (+400), y Soria apuntó cien parados más (3,12 por ciento), hasta los 3.300.

La tasa de paro más elevada la registra Ávila con un 16,04 por ciento , por delante de Salamanca (15,75 por ciento), León (12,07 por ciento), Zamora (11,47 por ciento) y Valladolid (11,35 por ciento). Por el contrario, Soria presenta la más baja con un 7,67 por ciento, seguida de Segovia (8,21 por ciento), Burgos (9,40 por ciento) y Palencia (9,64 por ciento), recoge Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación