Paro Castilla y León: El desempleo baja en marzo en 3.753 personas tras encadenar cinco meses de subida

A pesar de la bajada, la Comunidad continúa superando la barrera de los 170.000 parados un año después del primer confinamiento

HERAS

H. D.

Tras cinco meses encadenando subidas, el paro ha descendido durante marzo en Castilla y León. En concreto, el pasado mes dejaron de engrosar la lista de desempleo 3.759 personas, lo que supone una bajada del 2,15 por ciento respecto al mes anterior. Es te descenso no llega a un punto superior al que se registró en septiembre, el último mes que la Comunidad anotó una bajada del desempleo antes de comenzar la subida.

No obstante, pese a esta bajada, el número de parados totales, un año después del confinamiento total de la población española, continúa superando la barrera de los 170.000 parados, rozando casi los 171.000. Esto supone que en la tasa interanua, la subida de Castilla y León fue del 12,02 por ciento (18.349 desempleados), medio punto por encima del conjunto de España, cuya subida respecto a hace un año se sitúa en el 11,31 por ciento (más de 400.000 desempleados), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En cambio, en España fue menor la bajada intermensual. El paro descendió de media un 1,48 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país cayó en 59.149 hasta situarse en un total de 3,94 millones.

Por provincias

Por provincias, el mayor descenso se registró en Segovia, con una caída del 3,31 por ciento (-302), hasta los 8.875 desempleados, seguida de Salamanca, con un 2,95 por ciento (25.884) y León, con un 2,93 por ciento (33.657). En Burgos la caída fue del 2,14 por ciento, por lo que el número de desempleados se queda en 23.190; en Zamora del 2,48 por ciento (13.276); en Soria del 1,78 por ciento (4.732); en Valladolid del 1,33 por ciento (37.257); en Ávila del 0,90 por ciento (13.345) y en Palencia del 0,88 por ciento (10.777).

En tasa anual se registran incrementos en todas las provincias. El más acusado se registra en Soria, con un 20,41 por ciento, lo que supone 802 parados más que hace un año.

Sectores

En cuanto a los sectores, de los 170.993 desempleados de la Comunidad, 117.832 corresponden al sector servicios, 16.977 no han llegado a trabajar nunca; 15.115 a la industria, 10.695 a la construcción y 10.374 a la agricultura.

Por otra parte, en marzo se firmaron en la Comunidad un total de 59.012 contratos en la Comunidad, lo que significa un incremento de 26,56 por ciento con respecto al febrero (12.385 más). En variación interanual el incremento fue mayor y el número de contratos suscritos en Castilla y León subió un 14,15 por ciento (7.314 más).

Por último, en cuanto a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo en marzo en Castilla y León, ascendieron a 92.206 personas, de las que 45.883 tienen una prestación contributiva, 40.684 corresponden a subsidios y 5.638 a renta activa de inserción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación