Adelanto electoral en Castilla y León

El pacto PP-Ciudadanos sigue vivo en ‘provincias’

En las instituciones locales en las que comparten poder populares y la formación naranja, los gobiernos se mantendrán, por el momento, como hasta ahora

Francisco José Requejo, presidente de la Diputación de Zamora ICAL

Alberto Ferreras

El ‘terremoto’ político que ha supuesto el anuncio del adelanto electoral en la Comunidad para el 13 de febrero y la ruptura de la coalición entre PP y Cs en la Junta de Castilla y León no hará tambalearse los acuerdos de las instituciones locales y provinciales en los que populares y la formación naranja comparten poder. Al menos de momento. En todas ellas sus dirigentes se han apresurado a asegurar que la cita con las urnas convocada ayer por el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, no afectará a su funcionamiento, que seguirá como hasta ahora.

Nada variará en las dos administraciones que Ciudadanos consiguió, pese a no ser la fuerza mayoritaria, tras la firma del pacto de gobernabilidad que suscribió en junio de 2019 para que el partido de la gaviota siguiera gobernando la Comunidad y que supuso la designación de cuatro consejeros ‘naranjas’ en el Ejecutivo regional. Seguirá, por tanto, como presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, pese a que es el único diputado de Ciudadanos en la institución en la que el PP posee 12.

Ambos partidos coincidieron ayer en ratificar su pacto de gobierno en la institución provincial. Su presidente, declaró que lo ocurrido en el Gobierno autonómico «no tiene por qué afectar a la Diputación» de Zamora ya que son «administraciones diferentes» y en la corporación provincial zamorana con el pacto «se está trabajando bien». Por su parte, el presidente del PP de Zamora y vicepresidente primero de la Diputación, José María Barrios, coincidió en señalar que el acuerdo en la provincia no se ve afectado porque se suscribió «para cuatro años» y actualmente «está en vigor».

Lo mismo ocurrirá en Palencia, cuya Alcaldía ostenta Mario Simón, uno de los tres concejales elegidos por Cs en la capital y que fue designado regidor con el apoyo de los nueve ediles del PP y el de Vox, que recientemente ha retirado su apoyo al equipo de gobierno. Simón rechazó dimitir, tal y como le solicitó el PSOE, y aseguró que seguirá trabajando junto a su socio. Algo que suscribió también la presidenta de los populares palentinos, Ángeles Armisén, que aseguró que el compromiso de su formación es mantener el pacto.

Salamanca y Ávila

No peligra tampoco el gobierno en coalición en el Ayuntamiento de Salamanca , desde donde ayer su alcalde, Carlos García Carbayo (PP), y la teniente de alcalde, Ana Súarez (Cs), reafirmaron su intención de acabar la legislatura. «Esto es una roca», aseguró el regidor al respecto, acompañado por la concejal de Ciudadanos, informa Ep.

«A día de hoy, la Diputación funciona con normalidad, trabajando y cada uno en su área», aseguró también el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico (PP). «Luego, Dios dirá», añadió, aunque en una conversación telefónica con el vicepresidente, Lorenzo Rodríguez (Cs), certificó que su acuerdo de gobernabilidad sigue en marcha y que «no hay ningún movimiento extraño».

De la misma buena salud goza la alianza entre los populares y Ciudadanos en la Diputación de Ávila . Su unión es «fuerte y robusta» y la intención es «finalizar el mandato», expresó el presidente de la institución provincial, Carlos García, que cuenta con el apoyo del único diputado de Cs, Pedro Cabrero, que es vicepresidente. «La ruptura es en el ámbito autonómico y nosotros estamos en el ámbito local», aseguró también el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, quien confirmó que «no va a afectar para nada» al acuerdo de Gobierno en la institución provincial, donde Noemí Otero, de Ciudadanos, es responsable del área de Empleo.

Desde el partido liberal confiaban también en mantener intacto el esquema como hasta ahora en la Diputación de Valladolid, liderada por el popular Conrado Íscar. Su vicepresidenta, Gema Gómez (Cs), se mostró convencida de la «estabilidad» del equipo de gobierno y de agotar los días de mandato conjunto.

Donde sí se ha sentido el ‘temblor’, ha sido en la Diputación de Soria. Allí, su vicepresidente, Saturnino de Gregorio, presentó su dimisión por «coherencia política», aunque garantizó que su marcha no afectará a la gobernabilidad, informa Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación