Coronavirus Castilla y León: los pacientes Covid en planta bajan por primera vez del millar en un mes

La presión en las UCI de Castilla y León sigue siendo muy elevada, con 269 enfermos críticos

Horario del toque de queda en Castilla y León

UCI del Hospital Clínico de Salamanca, en una imagen de archivo ICAL

I. Jimeno

El respiro que va dando el Covid-19 tras el ahogo con que comenzó 2021 en Castilla y León se va notando también, aunque más lentamente, en los hospitales de la Comunidad. El descenso en el número de casos en las últimas jornadas , dejando atrás esos días en los que se superaban los más de mil, dos millares e incluso tres millares de nuevos contagios que añadir a la estadística, comienzan a tener su reflejo, en paralelo y con días de diferencia en los centros sanitarios.

La presión del virus sigue siendo elevada, pero afloja. En planta, las primeras que acusan el despegue del coronavirus y también las que antes notan el freno, por primera vez este jueves contabilizan menos de mil pacientes con Covid-19 en sus camas. Hacía un mes que no bajaban de esa cifra algo psicológica. Fue el 17 de enero la última vez que habían estado por debajo. Al día siguiente, superaron esa frontera al sumar más de un centenar de contagiados más y eso que también hubo altas.

En concreto, este jueves había en planta 967 contagiados por el SARS-CoV-2 en las plantas entre los catorce hospitales públicos de Castilla y León. Sólo el Salamanca está en rojo por la elevada ocupación, contando también los enfermos de otras patologías.

Son casi 1.100 pacientes menos en el cómputo global que el 1 de febrero, cuando los 2.096 hospitalizados en planta marcaron el tope de esta segunda ola en los centros sanitarios.

Actividad quirúrgica

La situación «mejora», ha reconocido la consejera de Sanidad, Verónica Casado, siempre con cautela en sus declaraciones. Esa mejoría se deja también notar en la actividad quirúrgica, a la que la tercera ola había impuesto un nuevo freno. Todavía está afectada en un 48 por ciento, pero significa que el 52 por ciento del calendario de operaciones se ha «normalizado», ha valorado Casado.

Donde aún se notan más los efectos del Covid-19 es en las UCI. No en vano, de media, cada crítico que requiere intensivos está 24 días. Y hay un 30 por ciento cuya estancia supera el mes y un 1o por ciento que está más de 40 días en estas unidades, ha señalado la consejera de Sanidad.

UCI

Este jueves, había en las unidades de cuidados intensivos de Castilla y León 269 pacientes con positivo en coronavirus . La cifra de los 300 cada vez está más lejana y son 60 menos que el 4 de febrero, cuando se alcanzó el pico (328). Aún así, ocupan el 81 por ciento de las camas habituales para críticos con que cuentan los centros públicos de Castilla y León y eso que después del impacto de la primera ola se ampliaron de las 166 que había y no solían superar las 140 camas ocupadas a las 331 que hay ahora. A esas se han sumado las habilitadas en otros espacios como unidades de reanimación, hasta contar con 556 disponibles, de las que están ocupadas 396 entre pacientes Covid y libres del virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación