Coronavirus Castilla y León
Casado detalla que la situación «extremadamente compleja» aún de las UCI impide iniciar la desescalada
La consejera pide la máxima cautela porque «cualquier paso en falso» puede poner al sistema sanitario en un estado «muy complicado»
«Nuestra situación edpidemiológica va mejorando pero nuestras UCI siguen en una situación extremadamente compleja, un claro condicionando para iniciar la desescalada». Así de rotunda se ha manifestado la consejera de Sanidad, Verónica Casado , sobre la posibilidad de que Castilla y León comience a relajar las restricciones impuestas en el mes de enero para frenar los contagios.
Durante toda la rueda de prensa, la titular de Sanidad ha incidido en que la actual situación de las unidades de críticos en los hospitales de Castilla y León impide hacer «relajación alguna de las medidas de prevención y protección», y ha recordado que la «altísima tasa» que aún presenta la incidencia acumulada, con 802,16 casos .
Asimismo, ha explicado que aunque el descenso de los pacientes en planta en los hospitales «está siendo notable, casi a la misma velocidad que se produjeron los ingresos» -actualmente, contabilizan 1.170 pacientes-, las unidades de críticos, con 286 ingresos, «continúan con una muy elevada presencia», y éste, ha recordado, será un elemento clave en las medidas de desescalada. En este sentido, ha detallado que la situación que presentan estas unidades, al 51 por ciento de ocupación, es similar a la que se encontraban a mediados del mes de abril del pasado año, y ha recordado que se marca una ocupación de un 25 por ciento como punto para iniciar una desescalada de manera prudente.
Estancia media
Ha apuntado también que la estancia media de un paciente en la UCI es de 24,4 días e incluso hay un 30 por ciento de los ingresos que cronifican su estancia en estas unidadesy superan el mes de estancia y un 10 por ciento, los 40 días. Con este ritmo y si no empeora la situación, los hospitales de Castilla y León podrían continuar aún con 160 pacientes Covid críticos, situación que podría verse modificada si hay una cuarta ola, ha recordado, reiterando también que en la tercera ha tenido como novedad respecto a las anteriores las numerosas cepas contagiosas que circulan. Así las cosas, «cualquier paso en falso nos puede ponernos en una situación muy complicada» en el sistema sanitario público, apostilló la consejera, que pidió la máxima cautela.
La consejera ha informado también de que en las últimas 24 hora se han registrado un total de 484 contagios, lo que supone que «estamos 32 veces por encima de ese nivel de seguridad» estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un límite de 25.
Noticias relacionadas