Ortega ve «ideológica» la exclusión de los toros del bono cultural
Ciudadanos pedirá en las Cortes autonómicas que el Gobierno rectifique
El consejero de Cultura, Javier Ortega , considera que dejar la tauromaquia fuera del bono cultural que ha anunciado el Gobierno se hace en «clave ideológica» porque se trata de una manifestación cultural protegida y un patrimonio «de todos». Ortega, en declaraciones a Ep, señaló que el bono cultural anunciado por el Ejecutivo central tiene algunas cosas «peculiares», como el hecho de que se fije la edad de 18 años en lugar de un arco de edad mayor, algo que debería hacerse si se quiere incentivar la cultura, por lo que entiende que tiene «más una intencionalidad política» que de «real» de incentivación de consumo cultural. Además, criticó que deje fuera lo que se supone que son «manifestaciones culturales protegidas» porque «son patrimonio», están declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) como es la tauromaquia .
«Se hace en clave ideológica totalmente porque una persona puede querer ir o disfrutar de esa manifestación cultural y se deja fuera de ese bono en función de una decisión política», señaló Javier Ortega, quien cree que podían haberse dejado fuera otras cosas porque puede haber gente que le guste la ópera o no o lo mismo puede ocurrir con el cine. En este caso, como manifestación cultural, «y además patrimonio de todos», se la deja fuera de poder asistir y poder consumir ese bono en esa actividad, con lo que no lo ve «muy lógico».
Por su parte, el Grupo Parlamentario de Ciudadanos de las Cortes de Castilla y León ha presentado una iniciativa para instar al Gobierno de España a incluir de forma explícita, dentro de los servicios culturales cubiertos por el Bono Cultural, a la industria cultural de la Tauromaquia. «Resulta difícil entender que el Gobierno central, cuya finalidad última debe ser potenciar la Cultura por encima de partidismos e ideologías, ejerza de censor cultural», criticó el portavoz de Cs, David Castaño.
También la Cámara de Comercio de Salamanca anunció su «rechazo total» a un una «medida de censura inadmisible». Según la institución cameral salmantina, «la ley reconoce el festejo taurino como patrimonio cultural inmaterial y su exclusión se debe a una decisión arbitraria por parte del Gobierno que perjudicará, una vez más, a un sector tan importante para la provincia como es el ganado bravo, con más de 20.000 cabezas, un motor social, económico, medioambiental y de creación de empleo».
Noticias relacionadas