«Orlando» trasladará el Teatro Zorrilla de Valladolid el universo «adelantado a su tiempo» de Virginia Woolf

La compañía madrileña Teatro de Fondo recalará mañana, sábado 13 de febrero, en el teatro vallisoletano con una «divertida» y «ágil» adaptación de la novela de la autora británica

Una de las escenas de «Orlando» J. NAVAL

H. Díaz

Apuntar en el calendario un bolo realizado en estos tiempos de pandemia casi merece una celebración. Desde hace casi un año, las compañías de teatro viven día tras día en la cuerda floja, pendientes del teléfono por si hay un cambio de última hora en las restricciones del municipio que tienen como próximo destino. Una incertidumbre que afecta a pequeñas y grandes agrupaciones, a jóvenes y veteranas. Pero el sector insiste: la cultura es segura. «Nuestra intención es que los espectadores puedan pasar hora y media a gusto, que se olviden un rato de sus problemas y vuelvan a casa con un poco de alivio. Es nuestra misión en esta crisis sanitaria», señala Pablo Huetos, intérprete y uno de los miembros fundadores de Teatro de Fondo, que el año que viene cumplirá dos décadas sobre el escenario.

Este fin de semana la compañía madrileña recalará en el Teatro Zorrilla de Valladolid con su montaje «Orlando», una adaptación de la novela de mismo nombre de Virginia Woolf, en la que como en otras tantas obras suyas, incide sobre el papel reservado a la mujer en aquella sociedad de principios del siglo XX. Admite Huetos que no les fue complicado «contemporaneizar» el texto. Woolf fue una mujer adelantada a su tiempo en su pensamiento y también en el ámbito de la creación literaria: «No teníamos en ningún momento la sensación de que fuera un teatro arcaico».

Proyecciones de video y música, recursos habituales en la compañía, se suman al juego teatral, en la que han incluido «mucha técnica de la comedia del arte y el clown» porque «Virginia dejó una novela muy abierta». Una de las mayores dificultades que encontraron, explica el productor e intérprete, es que se enfrentaban a un texto prácticamente sin diálogos: «Teníamos el riesgo de caer en algo poco dinámico, así que generamos un juego en el que Orlando -su protagonista- charla con sus biógrafos, con la gente que está hablando de los 400 años en los que ella vive». Cuatro siglos en los que el joven protagonista, un noble un tanto andrógino amante de la literatura, tendrá que afrontar un desafío para poder acabar de escribir su poema «El roble» : una mañana al despertar es una mujer... Entre líneas subyacen temas como el género, la identidad o la ruptura de las convenciones sociales: «La novela genera situaciones muy divertidas, llenas de acción, viajes, aventuras... que fueron fáciles de trasladar al diálogo».

Con más de 50 funciones a sus espaldas, Pablo Huetos dice que «Orlando» llega a Valladolid con «un ritmo muy sinfónico, ya es una orquesta muy bien engrasada». Cree en este sentido que el montaje «ha adquirido un ritmo muy ágil y al espectador se le pasa volando».

A Teatro de Fondo la ha comparado con la veterana Rona Lalá, e incluso con los Monty Phyton. Sus componentes, encantados. «Que nos digan que nuestro humor se parece a cualquiera de las dos compañías nos hace disfrutar mucho». Pero sobre todo, su satisfacción es «notar que la gente enseguida entra en el espectáculo. Percibes su complicidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación