El nuevo director del Museo Nacional de Escultura apuesta por «una política activa de atracción de públicos»
Avanza la elaboración de un plan director con el fin de lograr un centro «interpretativo», «de todos para todos» y que impulse la labor investigadora
El nuevo director del Museo Nacional de Escultura, Alejandro Nuevo, ha prometido desarrollar «una política activa de atracción de públicos» e impulsar una oferta cultural «diversificada y adaptada a todos los públicos» con el fin de que el centro museístico «sea de todos y para todos». Nuevo ha avanzado algunas de las «pinceladas» sobre el proyecto que tiene pensado para el museo estatal durante una visita gratuita inclusiva organizada junto a la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León (Predif) celebrada con motivo del Día Internacional de los Museos y que ha supuesto el primer acto público del nuevo director tres días después de tomar posesión de su cargo .
Allí, ha explicado que tiene «varias líneas fundamentales» en las que quiere trabajar, entre las cuales también ha citado el hacer «un museo interpretativo» con el fin de que la ciudadanía no sólo conozca las obras del propio museo sino también «llevarla a conocer los modos de vida de los hombres y mujeres que poblaron aquellos siglos en los que se creó la colección histórica del museo, que van desde el siglo XIII hasta el XIX». Asimismo, ha señalado, que su intención es la de hacer «un museo de todos para todos» y pensar para ello «tanto en los públicos que acuden habitualmente al museo como aquellos que no lo han hecho y ver cómo atrarlos».
Ha indicado también que otras de las líneas de trabajo que nutrirán el plan director que quiere elaborar junto al equipo del museo es el de potenciar la labor de investigación.: «Hay que ver el museo como un gestor del conocimiento y como un espacio que gestiona y crea contenidos», ha significado, para lo que cree que se debe hacer un esfuerzo para «explicar todo el potencial que tenemos tanto en nuestra biblioteca como en el archivo».
El nuevo director, que 2017 lleva vinculado a la Subdirección General de Museos Estatales desempeñando diversas tareas, trabajando entre otros cometidos en impulsar la accesibilidad de estos espacios, ha recordado que el Ministerio de Cultura y Deporte trabaja desde 2015 con Predif, con el reto de conseguir que los museos desarrollen su función social de una forma correcta, adaptada a las necesidades del tercer sector. «Es fundamental ponerse en el lugar del otro para desarrollar nuestras actuaciones correctamente en el ámbito de los museos», ha apuntado antes de acompañar a una docena de personas con discapacidad física en la visita inclusiva, en la que también ha participado Emilio Álvarez, subdelegado del Gobierno en Valladolid, y Francisco J. Sardón, presidente de Predif Castilla y León, entidad que asesora desde 2014 al Ministerio con el proyecto ‘Arte y cultura para todos’.
El más accesible
Al respecto, Alejandro Nuevo ha recordado que el Museo Nacional de Escultura, aprovechando la remodelación del Colegio de San Gregorio que concluyó en 2009, realizó importantes actuaciones en materia de accesibilidad, que le han permitido ser el Museo Nacional que cumple con un mayor porcentaje (un 86,02 por ciento) de los indicadores establecidos por Ibermuseos en su informe de accesibilidad, una realidad que, según ha afirmado, les «enorgullece, motiva e incentiva para avanzar en esta materia».
Museos estatales
Respecto a la situación que atraviesan los museos estatales por la falta de personal en las plantillas ha indicado que tras el acuerdo firmado el pasado viernes «esperamos que en los próximos meses se pueda resolver» y ha detallado que en este marco, el Museo Nacional de Escultura «no era el que peor situación tenía».
Noticias relacionadas