Nuevas restricciones Castilla y León: ¿Qué se puede hacer y qué no en las próximas navidades?
La Comunidad mantiene alguna de las medidas iniciales y endurece otras para evitar la tercera ola
Con las navidades a la vuelta de la esquina y una tercera ola de la pandemia amenazando, la Junta de Castilla y León ha modificado algunas de las medidas adoptadas inicialmente de cara a las Pascuas y ha decidido mantener otras en su territorio.
La Comunidad mantendrá el cierre perimetral hasta el próximo 10 de enero, aunque sí permitirá los desplazamientos en las fechas más relevantes para los encuentros familiares . No incluye por tanto la entrada o salida de allegados, como sí hacía al principio, y las comidas y cenas navideñas no podrán superar las 10 personas -una cifra que se mantiene como en las medidas iniciales-, aunque desde el Gobierno regional solicitan a la población que «en la medida de lo posible se reduzca el número de personas».
Los intervalos en los que se permitirá la movilidad para desplazarse al domicilio familliar -no se incluyen las segundas residencias- será del 24 al 26 de diciembre y del 31 de ese mismo mes al 2 de enero . Queda excluído, por tanto, el Día de Reyes, que sí se contemplaba en un incio.
Toque de queda
Castilla y León continúa con el toque de queda de 22,00 a 6.00 de la mañana, pero habrá dos excepciones. El día de Nochebuena y Nochevieja, cuando se retrasará a la 1,30 tan solo para regresar a casa y no para asistir a encuentros sociales, según ha explicado este viernes el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
Estas medidas se unen a las anunciadas en la jornada anterior por el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Francisco Igea, encaminadas sobre todo a evitar aglomeraciones. Así, por ejemplo, los ayuntamientos deberán adoptar medidas de control del aforo en las vías o espacios públicos donde se prevea alta afluencia estableciendo si es necesario itinerarios.
No se podrán organizar actos con motivo de festejar las doce campanadas de fin de año tampoco en plazas o vías públicas y se suspende «provisionalmente» la concesión de nuevas autorizaciones para espectáculos y actividades recreativas que pasen por varios términos y tampoco se podrán realizar actos deportivos como las San Silvestre.
Cierre de la hostelería a las 22.00
Y aunque se recomienda «no celebrar» eventos como cabalgatas o conciertos navideños , de hacerse, debe ser en recintos acotados, con diferente entrada y salida y Sus Majestades de Oriente estarán en un punto fijo, con el público sentado, con mascarilla obligatoria a partir de dos años y con distancia y nada de comer o beber. El acuerdo deja claro que para el 24 y 31 de diciembre, cuando el toque de queda se amplía hasta las 1.30 para regresar al domicilio tras la cena familiar, el horario de cierre de la hostelería y restauración -incluidas zonas comunes de hoteles- son las 22.00, sin poder admitir nuevos clientes desde las 21.00.
Noticias relacionadas